Actualizado 08:42
Redacción Teleamazonas.com |
“Por informes de la Secretaría General de Riesgos hemos vivido cerca de 2 100 eventos climáticos adversos en todo el país», dijo Harold Burbano, ministro Inclusión Económica y Social (MIES), sobre las afectaciones por las lluvias en Ecuador.
«23 de las 24 provincias se han visto afectadas y ahí el Ministerio de Inclusión Económica y Social ha tenido que actuar», señaló Burbano, este lunes 31 de marzo de 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
El número de fallecidos por las lluvias en Ecuador ascendió a 22, mientras que cerca de 123 000 personas han resultado afectadas en todo el país, desde enero del 2025, durante la temporada invernal.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó, este lunes 31 de marzo del 2025, que 21 922 personas han quedado damnificadas, 36 246 viviendas han resultado afectadas y 168 destruidas, así como 35 puentes afectados, doce de los cuales han quedado destruidos. Además, las lluvias han dañado 109,85 kilómetros de vías en distintas partes del Ecuador.
Lea también:
- Gobierno Nacional entregará un bono de 800 dólares a los agroproductores
- Declaran emergencia ambiental en Esmeraldas tras derrame de crudo; Cancillería activará cooperación internacional
Ante estas emergencias, el ministro Harold Burbano dijo que se ha desplegado ayuda humanitaria. “Hemos llegado a cerca de 130 mil hogares a escala nacional de manera directa. Hemos dotado de atención social a 86 mil personas a través de la entrega kits sociales, de kits alimenticios y vituallas”, dijo.
Además, indicó que «se ha entregado cerca de 9 300 bonos de contingencia a las personas damnificadas«. Burbano dijo que estos kits sociales, como ropa o electrodomésticos, fueron liberado de las bodegas del Estado, como las de Aduanas del Ecuador. «Hay muchas cosas que han estado guardadas por mucho tiempo y que tienen que estar a disposición de la gente», señaló.
El titular de MIES también habló sobre la entrega un bono de 800 dólares a productores agrícolas afectados por las lluvias. Burbano dijo que el Ministerio de Agricultura está identificado en donde se encuentran los afectados.
Luego se levantará un informe y junto con la Secretaría de Riesgos se calificará a los damnificados. Después estos registros pasarán por otro filtro y luego se solicitará al MIES el pago directo de ese bono.
Derrame de crudo en Esmeraldas
Un derrame de crudo ocurrió, el jueves 13 de marzo del 2025, en el sector El Vergel de la localidad de Quinindé. Esta emergencia ambiental se desató luego de que una tubería del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se rompiera.
El derrame de petróleo han afectado a cientos de familias, provocó la contaminación de afluentes, el daño a los ecosistemas y las afectaciones a las afectaciones económicas de las familias esmeraldeñas.
Por eso, el Gobierno Nacional dispuso una indemnización directa de 470 dólares para cada una de las familias afectadas. «Se han identificado 4 100 familias, que se beneficiarán de ese pago”, señaló Burbano.
Además, él dijo «que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que tiene la competencia para realizar estos procesos de reparación, están ya generando los primeros pagos para estas personas. El dinero será pagado hasta el viernes de esta semana (4 de abril del 2025).
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTAS | "El volátil es mucho más cambiante que el votante indeciso". Pamela León, consultora en comunicación política, habla de la segunda vuelta presidencial en Ecuador https://t.co/whFrAu21Yx pic.twitter.com/CxkzHRyNlP
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 31, 2025