“Puertas adentro en Ecuador no pueden haber dubitaciones en política exterior. Es un momento en el que tiene que mostrarse probo ante una comunidad internacional”, sostiene Esteban Santos, abogado internacionalista, sobre los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«En el concierto internacional no hay amigos, solo hay intereses y por eso debemos tener nuestros intereses aliados. Al Ecuador se le acaba de autorizar la compra de armas por 64 millones de dólares y dudo mucho que un acto así se podría dar en la Colombia de Petro«, dijo Santos este viernes 4 de abril del 2025 en el espacio Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.
Para el abogado internacionalista, lo que ocurre tras el anuncio de Donald Trump es un cambio en el orden mundial y un quiebre en el sistema globalizado. Asegura que la tensión que causó la medida implementada por Estados Unidos, únicamente se vivía en la segunda guerra mundial.
Santos sostiene que es el mismo Estados Unidos quién implementa una medida que pone en tela de duda las acciones que podrá o no tomar la Organización Mundial de Comercio. Además, hay expectativa por las medidas que pudieran salir de China, el sudeste asiático y la Unión Europea.
Lea también:
- Estos son los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplica a cada país
- Trump impone aranceles a un archipiélago habitado únicamente por pingüinos y focas
Pero lo más importante, dice Santos, es que la medida cambia la forma de relacionarse de algunas naciones. Por ejemplo, dice, provocó que China, Korea del Sur y Japón, países que históricamente han estado enfrentados, se junten para hacer frente a la medida.
También precisó que son 185 países los que han sido afectados con un 10% de aranceles globales y recalcó que esta cifra se suma al monto que ya estaba establecido en cada producto. Sin embargo, dijo que hay países que no han sido tocados por la medida.
Santos mencionó que la aplicación de estos aranceles se aplazaron hasta el 9 de abril para dejar días de especulación y «que los mercados empiecen a alocarse y los Gobiernos llamen para alcanzar un acuerdo«.
Finalmente, Saltos sostiene que el actual Trump «controla el Partido Republicano y controla las Cámaras. Por eso es que puede hacer este cambio que está básicamente chocando las placas tectónicas de la humanidad. Es un Trump que no cree en el multilateralismo, un Trump que no cree en la globalización«, sentenció Santos.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | ¡Guerra comercial! China impondrá aranceles del 34 % a las importaciones de Estados Unidos. ¿Desde cuándo? https://t.co/kK9NKlt0w0 pic.twitter.com/FbaSmH3lqm
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 4, 2025