Edgar Lama: El 95% de la población vulnerable está vacunada contra la fiebre amarilla

“La fiebre amarilla no es una enfermedad que se contagia de persona a persona. En Ecuador el 95% de la población vulnerable está vacunada, lo que significa que son completamente inmunes a la enfermedad”. Edgar Lama, ministro de Salud, habla sobre los casos de fiebre amarilla en el país.

“Ayer existía la sospecha de tres, sin embargo se ha confirmado que son solamente dos (…) Son casos aislados, son personas que viajaron a la región amazónica profunda donde es muy difícil controlar el tema de las enfermedades”, dijo Lama este martes 29 de abril del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, de Teleamazonas.

El ministro Lama precisó que en el país hay dos casos confirmados de fiebre amarilla, tras los análisis epidemiológicos que se realizó. Hizo un llamado a la población a mantener la calma e invitó a las personas a completar su esquema de vacunación. Según dijo, la vacuna está disponible en todos los centros de salud a escala nacional.

Mencionó que no existe la posibilidad de que haya un brote de fiebre amarilla en el país. Además, dijo que desde el Gobierno se adquirió más stock de vacunas, para abastecer al país. También se están realizando campañas en escuelas y colegios.

Lea también:

El ministro de Salud también se refirió a la falta de medicinas en los hospitales públicos del país y precisó que se incrementó en un 80% las medicinas en el país. Además, dijo que se deben analizar puntos como enfermedades comunes en distintas zonas, para que cambien los stocks de medicinas.

«Nuestro propósito no es mantener un abastecimiento, es dar atención a la ciudadanía y hemos recibido menos quejas», precisó Lama.

Tos ferina

Tras la confirmación del primer caso de tos ferina, el ministro Lama hizo un llamado a la calma. Indicó que la enfermedad no afecta a la mayor cantidad de la población, con excepción de los bebés. Por lo tanto, dijo que se aceleró el esquema regular de vacunación.

«Hemos acelerado el esquema de vacunación. Antes se les colocaba la vacuna a partir de los cuatro meses, ahora será desde los dos meses porque necesitamos que nuestros bebés estén protegidos«, dijo Lama.

Pago a dializadoras

Respecto al pago a las dializadoras, el ministro Lama señaló que aún se mantiene la deuda con los prestadores externos debido a las auditorías que se realizan. Indicó que se está tramitando el pago de 30 millones más en los próximos días.

Según Lama, «a ningún paciente renal se le ha negado la atención (…) los prestadores están dando el servicio porque se les ha pagado». Sin embargo, dijo que no han recibido el pago completo y recalcó que se trata de una deuda histórica.

Además, indicó que en caso de que las dializadoras no cumplan con las cuatro horas del tratamiento se debe denunciar en el Ministerio de Salud.

Irregularidades en contratos de hospitales

Lama indicó que de momento investigan las denuncias de adjudicación irregular de contratos en hospitales del Estado. Anunció que se realizarán procesos de auditorías profundas para encontrar a los responsables en caso de que hayan irregularidades.

«Lo que se puede hacer si es que existen sospechas es desvincularlo de la institución y eso se ha hecho», señaló.

También en Teleamazonas: