Actualizado 07:46
Redacción Teleamazonas.com |
Enrique Gómez, candidato a la Presidencia de Ecuador por el movimiento SUMA, propone el fortalecimiento de la tecnología, empleo e inversión privada. Este lunes 13 de enero del 2025 habló de su plan de Gobierno en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.
Gómez, de 39 años, entró a la carrera para llegar a la Presidencia de Ecuador con el apoyo de SUMA tras la inhabilitación de Jan Topic, quien. Es psicólogo clínico por la Universidad Estatal de Guayaquil y tiene experiencia en el sector público con cargos en la Secretaria de Gestión de Riesgos, Consejo de la Judicatura y ECU 911.
El aspirante presidencial figura como accionista en cuatro compañías inmobiliarias y de telecomunicaciones. Su compañera de fórmula es Inés Díaz.
¿Cuáles son sus propuestas para llegar a Carondelet?
«Planteamos tener el IVA al 15% durante los tres primeros meses (de Gobierno) mientras vamos reestructurando el presupuesto general del Estado”, señaló Enrique Gómez.
#DebatePresidencial2025 | 🔴 EJE SEGURIDAD: “Vamos a implementar un escudo a nivel fronteras que nos permita controlar el ingreso de armas, la fuga de combustibles, pero también ese narcotráfico”, dice Enrique Gómez, candidato por SUMA https://t.co/H80H6n2uik pic.twitter.com/j5s0ipMD18
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 20, 2025
Sobre esta propuesta, Enrique Gómez detalló que el objetivo es destinar estos recursos de aproximadamente 1 200 millones de dólares, a la seguridad.
Por ello, el candidato se SUMA en su plan de gobierno plantea cerrar las fronteras a través de bases militares ubicadas cada 10 kilómetros y un monitoreo permanente en las ciudades a través de patrullajes y comunicación permanente con los ciudadanos.
También se refirió a su plan para enfrentar la crisis energética, en caso de llegar a Carondelet, Gómez aseguró que trabajará para incluir una inversión fuerte del sector privado con el objetivo de garantizar el suministro de energía y luego crezca.
En la generación de empleo, el candidato aseveró que su plan contemplan acciones para que todos los ecuatorianos puedan acceder a un «trabajo digno» y que le permita solventar sus necesidades.
Además, Enrique Gómez propone la desarrollo de la industria tecnológica financiera para eliminar la hiperregulación del Estado y facilitar los procesos para que los ecuatorianos accedan a créditos y financiamientos y puedan fortalecer sus emprendimientos.
5 puntos claves de su plan de Gobierno
Economía
- Diversificación de la economía: reducir la dependencia del petróleo e impulsar sectores como la agricultura, el turismo y las energías renovables.
- Proyectos de riego a gran escala: 2 000 millones de dólares en infraestructura hídrica para aumentar productividad.
- Creación de un fondo de crédito a bajas tasas de interés para los pequeños y medianos productores.
- Educación técnica: creación de programas de formación para agricultores y pescadores en colaboración con universidades e instituciones técnicas.
- Creación de centros de acopio y procesamiento en las principales provincias productoras.
- Creación de centros de investigación enfocados en la mejora genética de los cultivos, el desarrollo de nuevas tecnologías de producción y la sostenibilidad en la pesca.
- Acuerdos comerciales que favorezcan la exportación de productos agrícolas y pesqueros.
Seguridad
- Control fronterizo con tecnología avanzada de vigilancia e implementación de puntos de control en las rutas principales y secundarias.
- Cooperación internacional y regional: trabajo con Colombia y Perú, y organismos internacionales como la OEA o la ONU.
- Mejorar la formación y equipamiento de las fuerzas de seguridad
- Fortalecimiento del sistema penitenciario: reformar el sistema penitenciario, mejorar las infraestructuras y capacitar adecuadamente al personal.
- Reformar la justicia penal
- Aumentar la presencia policial en áreas conflictivas y trabajar con las comunidades locales para fomentar la cooperación con las fuerzas de seguridad.
- Mejorar la legislación sobre control de armas.
- Políticas de control migratorio más estrictas.
Crisis energética
- Rehabilitación de Coca Codo Sinclair y Paute para aumentar la generación hidroeléctrica en un 15% con una inversión de 2 000 millones de dólares.
- Diversificar su matriz energética, invirtiendo en fuentes renovables como la solar y la eólica.
- Explotar la biomasa utilizando los residuos agrícolas y forestales para generar energía. Construcción de plantas en provincias como Guayas y Los Ríos.
Empleo
- Desarrollo de la industria Fin-Tech
- Propone incentivos fiscales y regulaciones favorables para atraer inversiones
Educación
- Rediseño completo del sistema escolar
- Implementación del ‘Plan 3 Comidas’ que busca proporcionar a los estudiantes desayuno, almuerzo y una merienda en las escuelas.
- Poner en marcha el proyecto ‘Genio Ecuatoriano’: busca proporcionar a todos los estudiantes una tableta equipada con una plataforma de aprendizaje impulsada por inteligencia artificial (IA).
- Mejora y modernización de la infraestructura escolar. Busca implementar cafeterías, acceso a WiFi y convertirlas en ecológicas, utilizando energía renovable y materiales sostenible.
También en Teleamazonas:
#Elecciones2025 🗳️🇪🇨 | "Vamos a construir tres grandes cárceles y tres cementerios". Entrevista a Víctor Araus, candidato presidencial por el movimiento PID https://t.co/ugB8Svoooa pic.twitter.com/Lnoft7CUhH
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 10, 2025