Elecciones 2025: Así se controlarán las ventas informales en recintos electorales

Actualizado 11:20

Redacción Teleamazonas.com |

Las ventas informales durante las elecciones del domingo 9 de febrero del 2025 serán controladas a escala nacional para asegurar que la jornada electoral no tenga inconvenientes y el movimiento de personas sea fluido . Para ello, se estableció un protocolo entre autoridades electorales y municipales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) firmaron, el 4 de febrero, un acuerdo de cooperación interinstitucional para fortalecer el control en los exteriores de los recintos electorales de Ecuador.

En este documento se establecen medidas para el control de las ventas en los alrededores de cada recinto de los 221 cantones del país. El objetivo es que se encuentren despejadas las rutas de acceso, salida y evacuación durante la jornada electoral.

La entidad electoral y los municipios del país socializarán el Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales, donde se incluye control de las ventas en los alrededores de los recintos electorales.

Lea también:

¿Cómo y cuándo se aplicará el control?

En coordinación con la Policía Nacional, las autoridades municipales se asegurarán que en un radio de 100 metros alrededor de los recintos electorales no haya ventas informales.

El objetivo es «evitar desorden, aglomeraciones y garantizar el acceso libre» a estas zonas de masiva concurrencia, pero también reducir riesgos en casos de emergencias.

  • Todos los recintos electorales del país tendrán este tipo de control.
  • Los GAD identificarán a los comerciantes ambulantes y coordinarán operativos con la Policía.
  • Se activará 2 horas antes de que abran los recintos, es decir, a las 05:00 del domingo 9 de febrero del 2025. Y se mantendrán hasta que el material electoral sea retirado.
  • Activarán un operativo para mantener despejadas las entradas y rutas de evacuación.
  • Permitirán el paso libre de vehículos de emergencia, como ambulancias o seguridad.

También, en el transcurso de la jornada se realizarán operativos para que se cumpla la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, por la la Ley Seca, o sustancias ilegales. En caso de detectarlas, la Policía intervendrá para emitir la sanción.

También en Teleamazonas: