Actualizado 10:00
Tokio, EFE |
Obras de artistas contemporáneos internacionales y generadas por inteligencia artificial (IA) exploran la intersección entre el amor, el arte y los avances tecnológicos, así como las nuevas posibilidades que se abren para los creadores, en una exposición presentada a los medios este miércoles en el Museo de Arte Mori, en Tokio.
Bajo el nombre «Machine love» (amor mecánico), la exposición incorpora medio centenar de obras de artistas jóvenes de todo el mundo, algunos que utilizan IA generativa, y que exploran la explosión de este sector y la integración entre el mundo virtual y real.
Este es el caso de Beeple, seudónimo del artista estadounidense Mike Winkelmann (1981), conocido por producir y vender NFT, entre ellos, los del proyecto ‘Everydays’ (día a día), por el cual desde hace 17 años crea una imagen digital y la pública cada día, y cuyas 5.000 primeras imágenes fueron vendidas en una subasta de Chritie’s por 69 millones de dólares (66 millones de euros).
Lea también:
- Así funciona la censura de la inteligencia artificial china DeepSeek
- Caída mundial de ChatGPT; ¿Qué ocurrió con la app de inteligencia artificial?
Destaca en la muestra también la obra del danés y residente en Nueva York Jacob Kudsk Steensen (1987), que crea ecosistemas de realidad virtual (VR), que ponen en valor fenómenos naturales generalmente olvidados.
«La IA generativa tiene la capacidad de superar la creatividad humana y las obras presentadas hoy exploran nuevas estéticas y la creación de imágenes a través de datos que ya existen en el mundo digital», explicó el museo en un comunicado publicado hoy.
Obras como las del japonés Ryotaro Sato (1999) indagan en las nuevas identidades raciales y de género a través de la IA y del uso de avatares que van más allá de cualquier norma social conocida hasta ahora, mientras que otras, como la de la artista china Lu Yang (1984) entrelazan tecnología y espiritualidad a través del budismo.
El argentino Adrián Villar Rojas (1980), quien también participa en la muestra de IA, utiliza la escultura, el dibujo y el vídeo para explorar la fragilidad de una humanidad en peligro de extinción y en esta ocasión, hace uso del software Time Engine para modelar curiosas criaturas.
«Al exponer piezas creadas conjuntamente por máquinas y artistas, esta exposición funciona como una plataforma para contemplar la relación entre la humanidad y la tecnología, lo cual evoca emociones de amor, empatía, júbilo, miedo y ansiedad», detalló el centro.
‘Machine love’ IA, que también incorpora obras interactivas y una zona de máquinas recreativas, estará abierta al público desde el 13 de febrero al 8 de junio en el céntrico Museo Mori de la capital japonesa, y su entrada tiene un coste de 2.000 yenes (12,50 euros).
También en Teleamazonas:
#Tecnología | Expertos de países de Europa se reúnen para debatir el futuro de la inteligencia artificial. ¿Romper el dominio de EE.UU. y China? https://t.co/0qCw5uBt0l pic.twitter.com/rfUz26ahJt
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 10, 2025