Ministerio de Educación rechaza implementar acciones basadas en ideologías de género en Ecuador

Actualizado 19:30

Quito, EFE |

La ministra de Educación de Ecuador, Alegría Crespo, aseguró este lunes, 17 de febrerro del 2025, que «no implementará ninguna acción basada en ideologías de género«.

Las declaraciones se darían en el marco de una sentencia de la Corte Constitucional que obliga a su cartera a desarrollar protocolos de acompañamiento en las escuelas a menores LGBT+ para prevenir la discriminación, a raíz de la denuncia presentada por la familia de una niña trans española en una escuela de la ciudad de Salinas.

«Desde el Gobierno nacional, y a través del Ministerio de Educación, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes de nuestro sistema educativo, y rechazamos la imposición de agendas ideológicas, vengan de donde vengan», dijo Crespo, en un vídeo publicado en redes sociales sin referirse explícitamente a este fallo de la Corte Constitucional.

La ministra del Gobierno del presidente Daniel Noboa aseveró que desde su cartera se «ha iniciado un proceso de revisión y fortalecimiento de sus protocolos de protección vigentes para prevenir y abordar cualquier tipo de vulneración de derechos en las aulas con acciones firmes como el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo«.

Lea también

Crespo se reafirmó en su compromiso «con una educación inclusiva, técnica, humana y de calidad, que esté libre de cualquier tipo de adoctrinamiento«.

«Actuaremos siempre apegados al rigor científico y pedagógico, y jamás acompañaremos a que la niñez y la juventud tome decisiones que no le corresponden a su edad. Nuestro principal objetivo es garantizar que el sistema educativo ecuatoriano sea un espacio seguro, respetuoso y libre de cualquier tipo de discriminación y de manipulación ideológica», concluyó.

Colectivos LGBT+: «Ministra perpetúa la discriminación»

La declaración de la ministra fue duramente criticada por la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+ en un comunicado donde señaló que «demuestra un claro sesgo en el tratamiento de las problemáticas que afectan a la infancia en Ecuador».

«Mientras la ministra emite pronunciamientos categóricos en contra de lo que llama ‘ideologías de género‘, ha mantenido un preocupante silencio sobre problemáticas de extrema gravedad que afectan a niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo», advirtió la Federación.

Para este colectivo de defensa de los derechos de la comunidad LGTB+, el mensaje de Crespo «responde a una narrativa que invisibiliza la realidad de estos niños y niñas, perpetuando el estigma y la discriminación».

«Numerosos estudios han demostrado que la falta de reconocimiento de la identidad de género está directamente relacionada con mayores tasas de depresión, ansiedad y riesgo de suicidio», recordó.

La Federación advirtió que oponerse a la sentencia de la Corte Constitucional va en contra de la Carta Magna ecuatoriana y le recriminó a la ministra no manifestarse por los casos de abusos sexuales en las escuelas de Ecuador, la captación de menores por el crimen organizado y los suicidios por acoso escolar.

Escuela obligada a pedir disculpas

El caso que originó esta controversia fue protagonizado en 2017 por una niña trans de 5 años, cuya identidad femenina fue negada en la escuela de la ciudad de Salinas donde fue inscrita por sus padres y en la que se le obligó a usar su nombre masculino, hacer filas con los niños y usar el uniforme masculino, lo que se tradujo en burlas y acoso hacia la menor.

En su sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador determinó que había violado los derechos de la niña como a la igualdad y no discriminación y al libre desarrollo de la personalidad, por lo que ordenó la institución educativa a pedir disculpas públicas.

También en Teleamazonas