Actualizado 18:41
Redacción Teleamazonas.com |
Ecuador registra tres nuevos casos de fiebre amarilla. Así confirmó el Ministerio de Salud Pública, este lunes 28 de abril del 2025. Además, una cuarta persona falleció en Zamora Chinchipe a causa de esa enfermedad, el pasado 25 de abril del 2025.
El ministro de Salud, Édgar Lama, dijo que todos los casos de esta enfermedad se han originado en la región amazónica. Además, las autoridades sanitarias descartaron que se trate de contagios importados de otros países.
Lama señaló que en total se han detectado cuatro casos, incluido el fallecido en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú. Sin embargo, el ministro no detalló los lugares en los que se han registrado estos tres casos adicionales.
La primera víctima mortal era un hombre de 26 años, oriundo de Loja, que se encontraba en aislamiento en Zamora Chinchipe. Aunque inicialmente fue diagnosticado con otras enfermedades, una prueba posterior confirmó la presencia del virus de la fiebre amarilla, según informó Lama, el pasado 25 de abril.
Lea también:
- Ipiales, fronterizo con Ecuador, entre los municipios con alto riesgo por fiebre amarilla en Colombia
- Estos son los síntomas de la fiebre amarilla; ¿cómo se transmite?
El Ministro explicó que los casos corresponden a una cepa localizada en la Amazonía ecuatoriana. En ese sentido, reiteró que la enfermedad se transmite únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados y no de persona a persona.
Lama pidió a la ciudadanía acudir a cualquiera de los más de 1 000 centros de salud habilitados en todo el país para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla. “Es una sola dosis que proporciona inmunidad de por vida”, señaló.
El Ministerio de Salud también instó a la población a estar alerta ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, y a buscar atención médica inmediata en caso de presentarlos.
Acciones para mitigar la fiebre amarilla
El Gobierno ecuatoriano ha incrementado la vigilancia epidemiológica contra la fiebre amarilla en las fronteras tras detectarse brotes de esta enfermedad en algunos países de Latinoamérica.
El Ministerio de Salud informó que, hasta este lunes 28 de abril del 2025, se han realizado acciones de prevención en los cantones Calvas, Zamora Chinchipe, Yantzaza, El Pangui, Nangaritza, Centinela del Cóndor y Paquisha.
En esos cantones ubicados en el sur del país se intervinieron 1 739 casas, se vacunaron contra la fiebre amarilla 131 personas y se dictaron 2 499 charlas sobre prevención, vacunación y eliminación de criaderos ensectores priorizados.
Además, para reducir los mosquitos transmisores de enfermedades se aplicaron larvicidas en 130 casas, se eliminaron 803 criaderos de mosquitos y 754 depósitos de agua. También se trataron 109 reservorios para evitar larvas de mosquitos.
¡El #MSPEnTerritorio está alerta ante la Fiebre Amarilla!
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 28, 2025
Conoce el reporte de actividades realizadas en los cantones:
✅Calvas
✅Zamora Chinchipe
✅Yantzaza
✅El Pangui
✅Nangaritza
✅Centinela del Cóndor
✅Paquisha. pic.twitter.com/ANJrFuIDRq
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Ministro de Salud confirma la muerte del primer paciente contagiado de fiebre amarilla en Ecuador. Detalles https://t.co/pV1zcMBDUb pic.twitter.com/cAAwpFAXWJ
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 25, 2025