Actualizado 20:40
Redacción Teleamazonas.com |
El ranking mundial de corrupción ubica a Ecuador en el puesto 121 de 180 países. Así lo indicó el informe de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) difundido por Transparencia Internacional este miércoles 12 de febrero de 2025.
Ecuador bajó dos puntos en 2024 con respecto a 2023. El país cerró el año con 32 puntos.
El IPC clasifica a 180 países según percepciones de los niveles de corrupción en el sector público. La escala que emplea va de 0, muy corrupto, a 100, que significa muy baja corrupción.
Este análisis se ha llevado a cabo por la organización internacional desde 2012. Desde entonces, 32 países han mejorado su nivel de corrupción, mientras que 148 se mantienen estancados o empeorando.
Lea también:
- Allanamientos en Pichincha por corrupción en el Ministerio de Economía
- Comité de la ONU expone preocupación por corrupción en justicia de Ecuador
Según la organización, «las instituciones débiles y la falta de transparencia permiten que las organizaciones criminales controlen amplias zonas de la región, donde explotan los recursos naturales sin preocuparse por las consecuencias. Esto se manifiesta en delitos ambientales, desde la tala ilegal en Ecuador (32) y la minería ilegal en Chile (63) y Colombia (39), hasta el tráfico de vida silvestre en Brasil (34). Los criminales organizados responsables dependen de la corrupción y el lavado de dinero para sostener sus operaciones».
Ecuador obtuvo 34 puntos en 2023. Mientras que en 2022 y 2021 se mantuvo con 36 puntos. En 2024 se posiciona junto a Sierra Leona, Angola y Sri Lanka.
![](https://www.teleamazonas.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-18.53.03-1024x491.jpeg)
En primer lugar se ubica Dinamarca que encabeza la lista por séptimo año consecutivo. Le sigue Finlandia con 88 puntos y Singapur con 84 puntos.
Al fondo de la tabla están Sudán del Sur con 8 puntos, Somalia con 9 puntos y Venezuela con 10 puntos.
De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional, hay una relación entre los países peor puntuados y la crisis climática o delitos relacionados con el medioambiente.
«La corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático«, dice el informe.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Allanamientos en Pichincha por presunta corrupción en el Ministerio de Economía. Detalles https://t.co/lCF0w23md2 pic.twitter.com/QakukXkyy4
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 23, 2025