Actualizado 21:50
Redacción Teleamazonas.com |
Ecuador ha logrado un importante hito en su comercio exterior al exportar, por primera vez, aguacate Hass y pitahaya roja hacia Argentina, según informó Agrocalidad este lunes 24 de febrero de 2025.
En total, se enviaron 24 000 kilogramos de aguacate y 11 520 kilogramos de pitahaya roja, ampliando así los destinos de estas frutas, consideradas claves para la economía nacional.
El viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, destacó la apertura del mercado argentino a productos ecuatorianos, especialmente a través de la colaboración de Agrocalidad, entidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), encargada de garantizar la calidad fitosanitaria de las exportaciones.
“Es importante que los productores sientan el acompañamiento de las autoridades. Muchas iniciativas se han implementado para asegurar que nuestros productos sean inocuos y lleguen a otros mercados”, mencionó Oviedo.
Lea también:
- Ecuador comienza a exportar latas de atún sin arancel a China
- Importación de flores en EEUU prospera durante San Valentín pese al fantasma de aranceles
Ecuador cuenta con condiciones agroclimáticas ideales para el cultivo de frutas como el aguacate y la pitahaya, especialmente en las regiones de la Sierra y la Costa.
Según datos del MAG, la superficie sembrada de aguacate en el país supera las 7 000 hectáreas, mientras que la de pitahaya supera las 8 000 hectáreas. Esta diversificación en la producción se debe a las óptimas condiciones climáticas y la creciente demanda internacional.
Las exportaciones de estos productos ecuatorianos han tenido un notable crecimiento en los últimos años. En 2024, Ecuador exportó 2 788 toneladas de aguacate en 168 envíos a 12 destinos diferentes.
En cuanto a la pitahaya, se enviaron más de 47 798 toneladas en más de 8 000 envíos a 20 países. Estos números reflejan el creciente interés por parte de los mercados internacionales en las frutas ecuatorianas.
Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, resaltó que estas exportaciones benefician principalmente a las familias de la Agricultura Familiar Campesina, quienes dependen de estos cultivos. «El trabajo conjunto entre el sector público y privado tiene resultados concretos: incrementar la oferta exportable del Ecuador y dinamizar la economía de las familias productoras y las empresas exportadoras», afirmó Almeida.
Por su parte, Santiago Pinto, representante de la empresa exportadora, aseguró que el trabajo fitosanitario realizado en tiempo récord, con el apoyo de los técnicos de Agrocalidad y sus pares en Argentina, fue crucial para concretar esta exportación.
Se espera que, en los próximos meses, los volúmenes de exportación de aguacate Hass y pitahaya roja hacia Argentina sigan creciendo.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | La exportación de flores ecuatorianas crece por el Día de San Valentín. ¿A qué países? https://t.co/e1JF8FdaxZ pic.twitter.com/9er28GsLCT
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 11, 2025