Actualizado 07:00
Redacción Teleamazonas.com |
Ecuador vive el año más grave registrado por eventos relacionados con lluvias, según confirmó la Secretaría de Gestión de Riesgos. En lo que va de 2025 se han registrado 2.102 eventos, un incremento del 42% en comparación con el mismo periodo de 2024, que ya ostentaba el récord anterior con 1.468 incidentes.
“Este es el año con mayor cantidad de eventos por lluvias en la historia del país”, aseguró el secretario Jorge Carrillo. Además, indicó que estos datos evidencian el impacto directo del cambio climático, así como la necesidad de reforzar la preparación institucional.
Además de los eventos naturales, se reportan 143.000 personas damnificadas, lo que convierte a 2025 en el año con más afectados desde que se tiene registro. Esta cifra es cinco veces superior al anterior récord. A ello se suma la preocupación por el reciente derrame de crudo en medio de las intensas lluvias.
La situación ha llevado al Gobierno a declarar el estado de emergencia, lo que permitió canalizar un crédito de USD 11,8 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los fondos se utilizarán para la adquisición de kits de alimentos, higiene y dormir, así como para reforzar la capacidad operativa de la Secretaría, indicó el Secretario al portal Primicias.
Lea también:
- Lluvias en Ecuador dejan 22 personas fallecidas y más de 123 mil afectadas, según Secretaría de Riesgos
- Lluvias intensas, tormentas y ráfagas de vientos continuarán hasta el 7 de abril
Entre las medidas previstas se incluyen la compra de vehículos de rescate, drones especializados, imágenes satelitales en tiempo real y la contratación de nuevo personal. La Secretaría, que actualmente cuenta con 462 empleados, podrá aumentar su capacidad para enfrentar futuras emergencias. “Vamos a tener un colchón que nos permita responder más rápido”, indicó Carrillo.
El secretario también destacó que ya se han entregado 200.000 bienes de asistencia humanitaria a escala nacional, una cifra sin precedentes. La adquisición de kits se realizará, en su mayoría, mediante el catálogo electrónico del Sercop, para garantizar la transparencia del proceso.
Hasta el momento, la Secretaría ha invertido USD 2,4 millones en atención humanitaria, frente a los USD 1,5 millones del año pasado. Esta cifra no incluye los gastos de otras instituciones como los ministerios de Vivienda y Transporte, ni de gobiernos locales.
Con un pronóstico del Inamhi que prevé lluvias hasta junio —especialmente en la Sierra—, el país se prepara para enfrentar meses aún complicados. “Estamos viviendo un año atípico, pero así será de ahora en adelante”, advirtió Carrillo. “El cambio climático nos está afectando y tenemos que adaptarnos”.
La emergencia ha dejado también historias humanas conmovedoras. Carrillo recordó el caso de una joven madre de tres hijos en Pimocha, donde un kit de alimentos hizo la diferencia entre el hambre y la esperanza. “Le salvamos la vida a personas en situación de desastre. Ese es nuestro deber”.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ¡'Abril aguas mil'! Inamhi advierte lluvias intensas, tormentas y ráfagas de vientos en Ecuador. Zonas afectadas 👉 https://t.co/E83lKfMJOy pic.twitter.com/EpCbdonsy1
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 4, 2025