Ecuador registra un aumento de casos de tos ferina en lo que va del 2025

Actualizado 16:27

Redacción Teleamazonas.com |

Las estadísticas confirman una preocupación en Ecuador. Hay un aumento del 20% de casos de tos ferina, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria ‘Bordetella pertussis’. Según el reporte del Ministerio de Salud hasta la semana 11 que comprende mediados de marzo se registraron 117 casos, que representa un 20% más en comparación al del año pasado.

Esta enfermedad dejó de ser común hace décadas. Así se reflejan en las estadísticas, pero existe un repunte desde el año pasado. Entre 2018 y 2019 se reportaron entre 50 y 60 casos anuales. Luego, en la pandemia, en el 2020 y 2021, no hubo reportes de la enfermedad.

Lea también:

En el 2024 se registraron 140 casos, pero en 2025, el panorama es distinto y hay un incremento del 20% porque recién se ha terminado el primer trimestre. La enfermedad afecta a adolescentes, adultos y sobre todo a niños. Los principales síntomas son respiratorios, pero varían de acuerdo al avance de la enfermedad.

Los especialistas advierten que la enfermedad puede llegar a ser mortal en niños y menores de edad lactantes. Hay síntomas como catarro, tos, fiebre y malestar general. En los niños hay síntomas como náusea, vómito, dolor de estómago, no come porque tosen con frecuencia.

El contagio de la enfermedad estaba controlado. Sin embargo, debido a la preferencia de ciertos grupos de no vacunar a los niños, los casos han despuntado y la enfermedad es altamente contagiosa.

Como medida de prevención, los médicos recomiendan lavarse las manos con frecuencia. En caso de niños enfermos es primordial que permanezcan en casa y usen mascarilla. Con los niños de pocos meses es recomendable que se coloque la vacuna triple para prevenir la enfermedad, así como también la dosis de refuerzo.

También en Teleamazonas: