Actualizado 23:00
Redacción Teleamazonas.com |
La economía de Ecuador sufrió una recesión en 2024 al contraerse su producto interior bruto (PIB) un 2% en 2024, hasta situarse en los 124 646 millones de dólares, mientras que para 2025 se proyecta una recuperación con un crecimiento del 2,8%, según las estimaciones presentadas este martes, 15 de abril del 2025, por el Banco Central.
El informe de las cuentas nacionales, que usualmente suele presentarse al final del primer trimestre, fue difundido en esta ocasión a mediados de abril, una vez pasada las elecciones que permitieron al presidente, Daniel Noboa, ser reelegido para el periodo 2025-2029.
De acuerdo al Banco Central, la contracción en la economía ecuatoriana se debió a la disminución en el consumo de los hogares, con una caída del 1,3%, a la reducción del gasto público del Gobierno, que se recortó en un 1,2%; y a la inversión directa, que cayó un 3,8%.
Lea también
- Gobierno encarga el Ministerio de la Producción al ministro de Economía, Luis Alberto Jaramillo, a través de decreto
- BCE advierte un crecimiento de 2,5% en la economía de Ecuador para 2025
Las exportaciones aportaron positivamente al PIB con un crecimiento anual de 1,8%, lo que contribuyó a mitigar parcialmente la contracción, mientras que las importaciones crecieron 1,7%.
Desafíos económicos
Durante 2024, Ecuador tuvo que afrontar serios desafíos económicos, entre ellos dos periodos de racionamientos de electricidad a causa de una grave crisis energética causada por una histórica sequía en las cuencas fluviales donde se asientan sus principales centrales hidroeléctricas.
Los apagones programados llegaron a ser de 14 horas al día en el momento más crítico para los hogares y hasta de cinco días consecutivos en el sector industrial, lo que repercutió en algunos sectores exportadores como las minas industriales, que vieron mermada en gran medida su producción.
De acuerdo a las estimaciones del Banco Central, las pérdidas por los cortes de energía llegaron a 1 916 millones de dólares, lo que representó un impacto de -1,4% sobre el PIB.
Los tres sectores más afectados por los cortes de energía fueron el comercio con pérdidas por valor 763,1 millones de dólares, la manufactura, con 380,2 millones en pérdidas; y los servicios, con 374,1 millones de dólares.
Leve recuperación
El Banco Central destacó que la economía ecuatoriana registró una leve recuperación en el cuatro trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, con un crecimiento de 1,3%, impulsado principalmente por el buen desempeño de las inversiones (3%), exportaciones (2,6%) y del consumo de los hogares (1,5%).
Con respecto a las perspectivas económicas para 2025, el Banco Central de Ecuador proyecta una recuperación de la economía ecuatoriana, con un crecimiento estimado de 2,8%.
Este crecimiento previsto en 2025 estará basada en principio en la recuperación del consumo de los hogares, ante una mejora del crédito y el mercado laboral; el buen desempeño de las exportaciones no petroleras, especialmente de productos no tradicionales y del sector agrícola; y un aumento de la inversión pública y privada, respaldada en una mayor estabilidad macroeconómica y la aprobación de reformas estructurales.
El gerente general del Banco Central, Guillermo Avellán, recordó en un mensaje publicado en redes sociales que la institución monetaria ecuatoriana «continúa recibiendo asistencia técnica del Departamento de Estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de garantizar calidad en las cuentas nacionales».
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | Daniel Noboa concede entrevista tras elecciones y habla de conteo de votos, gobernabilidad, economía y seguridad en Ecuador https://t.co/YTh72p4BWq pic.twitter.com/dHZLIW4ve2
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 16, 2025