Daniel Noboa busca la reelección presidencial en Ecuador; este es su plan de Gobierno

Actualizado 10:36

Redacción Teleamazonas.com |

Daniel Noboa buscará la reelección presidencial en Ecuador el próximo 13 de abril del 2025. El presidente candidato, de 37 años, se medirá nuevamente en las urnas ante Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana a quien venció en 2023.

Tras confirmarse que estará en el balotaje, Noboa agradeció al apoyo que recibió en la votación del binomio presidencial y para asambleístas, la mayor parte en la Sierra y Amazonía. Además, destacó que ahora se ha convertido en una de las fuerzas políticas del país, pese a tener un partido con pocos meses de conformación.

«La gente le dijo que no al Ecuador de Glas, de Muentes, de Danilo Carrera, ese es el viejo Ecuador, en el que un momento hubo impunidad (…) Estamos en una segunda vuelta, somos primeros. Nuestro partido tiene 9 meses y aún así estamos en la segunda vuelta. Me siento muy orgulloso» dijo el Presidente en una entrevista radial el 11 de febrero del 2025.

En cuanto a su periodo, de aproximadamente un año y medio de Gobierno, Noboa afirmó que ha trabajado para que no haya nuevos apagones en abril, cuando se registrará el próximo estiaje en Ecuador.

Lea también:

Para ello, aseveró que recuperaron más de 500 megas de termoeléctricas entre febrero del 2024 y febrero del 2025, e hizo funcionar Toachi Pilatón y en los próximos meses entre empezará a funcionar Salitral, Esmeraldas y Quevedo.

En el tema de seguridad, el presidente candidato implementó implementado el ‘Plan Fénix‘, que incluye el despliegue militar en las calles y cárceles. Según las cifras del Gobierno, esto permitió una reducción del 15% en muertes violentas y la captura de cabecillas de bandas criminales.

Noboa también indicó que enero fue el mes en el que más personas fueron capturadas y quedaron en libertad, incluso aseveró que algunos objetivos de alto e intermedio valor tenían vínculos con partidos políticos.

En el ámbito económico, el Primer Mandatario dijo que su trabajo se enfoca en un plan de crecimiento de las empresas para que generen empleo, sobre todo en sectores clave como la agricultura y la industria, y fomentar la inversión privada.

Además, Daniel Noboa mencionó que no existe una «impuestomanía» y que está trabajando en un convenio con el Banco del Pacífico y el Banco del Instituto de Seguridad Social para generar nuevas oportunidades de crédito para que las familias accedan a vivienda.

En cuanto a su equipo de trabajo, luego de los resultados de la primera vuelta que lo ubican primero, pero con una mínima diferencia frente a Luisa González, Noboa realizó cambios en carteras de Estado claves.

Entres los cambios se encuentra la designación de Zaida Rovira como gobernadora de Guayas y Luis Jaramillo al Ministerio de Economía y Finanzas, quien reemplazará a Juan Carlos Vega.

¿Qué dice su plan de Gobierno?

El plan de Gobierno de Daniel Noboa para la reelección se enfoca en cuatro ejes: social, económico, institucional y ambiente. Estas son sus propuestas:

Seguridad

  • Crear programas y servicios comunitarios para prevenir y contrarrestar la delincuencia juvenil.
  • Establecer un plan de rehabilitación e inclusión de personas privadas de la libertad y adolescentes infractores.
  • Garantizar la seguridad interna y recuperación del espacio público a través de programas intersectoriales.
  • Asegurar el acceso efectivo a la justicia y la protección de los derechos legales a través de la asistencia jurídica gratuita y la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad e históricamente excluidas.

Social

  • Reducir la pobreza a través de programas de inclusión social, económica, de educación, acceso a vivienda y servicios básicos, y de asistencia social. Enfocados en niñas, niños, mujeres, pueblos y nacionalidades, personas con discapacidad y adultos mayores
  • Garantizar el acceso a la salud con la formación de personal sanitario, acceso a medicamentos y fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud.
  • Reducir la desnutrición crónica infantil: acceso a alimentos saludables, programas de consejería en temas de alimentación, fomento de la lactancia materna exclusiva y acceso a agua, saneamiento y servicios de salud materno-infantil.
  • Mejorar la calidad de las prestaciones entregadas por el Instituto de Seguridad Social
  • Mejorar el acceso a financiamiento para construcción y compra de vivienda social.
  • Crear centros de formación técnica y tecnológica, vinculación con la sociedad, implementación de programas de pasantías y prácticas profesionales en empresas e instituciones públicas y privadas.
  • Promover el deporte competitivo y de alto rendimiento.
  • Implementar políticas de inclusión y protección de los derechos de los grupos LGBTIQ+
  • Ofrecer programas de retorno voluntario asistido y de reintegración laboral y social para los migrantes que deseen regresar a Ecuador.

Económico

  • Proteger la dolarización e impulsar el sistema financiero nacional.
  • Aprobar la Política Nacional para fomento industrial.
  • Ampliar los destinos de exportación a través de la negociación de acuerdos comerciales, bilaterales y multilaterales.
  • Construir la Política Nacional de Innovación Agropecuaria.
  • Ampliar e institucionalizar junto a la banca pública programas de seguro agropecuario y la cobertura de financiamiento para el sector.
  • Desincentivar la evasión y elusión fiscal aumentando sanciones.
  • Fortalecer y crear nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes.

Ambiente y conectividad

  • Proteger la biodiversidad del Ecuador por medio de la lucha contra la deforestación, la minería ilegal, la contaminación ambiental y otras actividades que amenacen la integridad de los ecosistemas.
  • Promover la educación ambiental en todos los niveles educativos.
  • Impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
  • Fortalecer la presencia de Ecuador en la Antártida y la cuenca Asia Pacífico.
  • Aprobar e implementar el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
  • Invertir en infraestructura y tecnología que permita actualizar las refinerías y oleoductos.
  • Impulsar la reforma de normativas relacionadas con la planificación urbana, la movilidad, la energía y la gestión de recursos naturales.
  • Aumentar la cobertura de fibra óptica y de infraestructura 4G y 5G en el país.

Crisis energética

  • Generar fuentes de energía renovable no tradicionales a través de inversión pública, inversión privada y alianzas público – privadas.
  • Suministrar energía eléctrica en todo el país.
  • Cooperación internacional para fortalecer las investigaciones en tecnologías renovables y limpias.
  • Fomentar la autogeneración de energía por parte del sector privado y la integración de excedentes a la red integrada nacional.
MOVIMIENTO-ACCION-DEMOCRATICA-NACIONAL-ADN-_Plan-de-trabajo_

También en Teleamazonas: