¿Qué dice el plan de gobierno de Daniel Noboa?; estas son sus principales propuestas

Actualizado 14:00

Redacción Teleamazonas.com |

Daniel Noboa Azín, actual Presidente de Ecuador, continuará en el cargo durante el período 2025-2029. El mandatario fue electo con un 55.6% de los votos en los comicios del pasado domingo 13 de abril del 2025.

Noboa, que llegó al poder en octubre del 2023 tras la declaratoria de la muerte cruzada por el expresidente Guillermo Lasso, ocupará el sillón de Carondelet por los próximos cuatro años. Su plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para este período se enfoca en cuatro ejes: social, económico, institucional y ambiente

Entre sus principales propuestas están: la creación diversos programas para reducir la pobreza en todos sus niveles, garantizar la seguridad interna y externa del país, y el cuidado del medio ambiente con la implementación de energías renovables y la transición energética.

Tras ganar las elecciones, el presidente Noboa indicó este martes 15 de abril del 2025 que en el país se respira un «aire diferente, de libertad, justicia y tranquilidad». Lo hizo desde el balcón del Palacio de Carondelet, a donde volvió la noche del lunes 14 de abril junto a su esposa, la Primera Dama, Lavinia Valbonesi.

Lea también:

Según Noboa, en el país ya se puede «estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndoles y luchando día a día contra la criminalidad, la inseguridad; dándole opciones dignas a nuestro jóvenes y dándole el trato que se merece a la familia ecuatoriana y a toda la sociedad».

A continuación las principales propuestas que plantea el Plan de Gobierno del presidente Daniel Noboa:

Seguridad

  • Crear programas y servicios comunitarios para prevenir y contrarrestar la delincuencia juvenil.
  • Establecer un plan de rehabilitación e inclusión de personas privadas de la libertad y adolescentes infractores.
  • Garantizar la seguridad interna y recuperación del espacio público a través de programas intersectoriales.
  • Asegurar el acceso efectivo a la justicia y la protección de los derechos legales a través de la asistencia jurídica gratuita y la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad e históricamente excluidas.

Social

  • Reducir la pobreza a través de programas de inclusión social, económica, de educación, acceso a vivienda y servicios básicos, y de asistencia social. Enfocados en niñas, niños, mujeres, pueblos y nacionalidades, personas con discapacidad y adultos mayores
  • Garantizar el acceso a la salud con la formación de personal sanitario, acceso a medicamentos y fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud.
  • Reducir la desnutrición crónica infantil: acceso a alimentos saludables, programas de consejería en temas de alimentación, fomento de la lactancia materna exclusiva y acceso a agua, saneamiento y servicios de salud materno-infantil.
  • Mejorar la calidad de las prestaciones entregadas por el Instituto de Seguridad Social
  • Mejorar el acceso a financiamiento para construcción y compra de vivienda social.
  • Crear centros de formación técnica y tecnológica, vinculación con la sociedad, implementación de programas de pasantías y prácticas profesionales en empresas e instituciones públicas y privadas.
  • Promover el deporte competitivo y de alto rendimiento.
  • Implementar políticas de inclusión y protección de los derechos de los grupos LGBTIQ+
  • Ofrecer programas de retorno voluntario asistido y de reintegración laboral y social para los migrantes que deseen regresar a Ecuador.

Económico

  • Proteger la dolarización e impulsar el sistema financiero nacional.
  • Aprobar la Política Nacional para fomento industrial.
  • Ampliar los destinos de exportación a través de la negociación de acuerdos comerciales, bilaterales y multilaterales.
  • Construir la Política Nacional de Innovación Agropecuaria.
  • Ampliar e institucionalizar junto a la banca pública programas de seguro agropecuario y la cobertura de financiamiento para el sector.
  • Desincentivar la evasión y elusión fiscal aumentando sanciones.
  • Fortalecer y crear nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes.

Ambiente y conectividad

  • Proteger la biodiversidad del Ecuador por medio de la lucha contra la deforestación, la minería ilegal, la contaminación ambiental y otras actividades que amenacen la integridad de los ecosistemas.
  • Promover la educación ambiental en todos los niveles educativos.
  • Impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
  • Fortalecer la presencia de Ecuador en la Antártida y la cuenca Asia Pacífico.
  • Aprobar e implementar el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
  • Invertir en infraestructura y tecnología que permita actualizar las refinerías y oleoductos.
  • Impulsar la reforma de normativas relacionadas con la planificación urbana, la movilidad, la energía y la gestión de recursos naturales.
  • Aumentar la cobertura de fibra óptica y de infraestructura 4G y 5G en el país.

Crisis energética

  • Generar fuentes de energía renovable no tradicionales a través de inversión pública, inversión privada y alianzas público – privadas.
  • Suministrar energía eléctrica en todo el país.
  • Cooperación internacional para fortalecer las investigaciones en tecnologías renovables y limpias.
  • Fomentar la autogeneración de energía por parte del sector privado y la integración de excedentes a la red integrada nacional.
Plan-de-Trabajo-Daniel-Noboa-2025-2029

También en Teleamazonas: