Actualizado 22:00
Redacción Teleamazonas.com |
El presidente reelecto del Ecuador, Daniel Noboa, concedió su primera entrevista tras la victoria electoral del pasado 13 de abril al periodista Fernando del Rincón de CNN, este martes 15 de abril del 2025.
En la entrevista trataron diversos temas como el panorama postelectoral y las voces de fraude desde la candidata perdedora, la gobernabilidad desde el Legislativo, la relación con Estados Unidos, economía y seguridad nacional.
Lea también
- Resultados oficiales: Daniel Noboa 55,6% y Luisa González 44,4%
- Daniel Noboa: Se respira libertad, podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar sirviéndoles
Sobre los resultados electorales
Noboa se refirió a los resultados del 13 de abril, donde venció con alrededor de 11 puntos de diferencia a la candidata del correísmo, Luisa González.
El Primer Mandatario destacó que el conteo de votos se transmitió en tiempo real, sin interrupciones ni irregularidades. “No hubo pausas o apagones, nada de eso, y eso dio tranquilidad”, afirmó. En general, consideró que el proceso “fue bastante transparente”.
Resaltó que la campaña en segunda vuelta logró captar votos indecisos y motivar mayor participación de jóvenes y adultos mayores. Aseguró que hubo “un cambio en el votante”, especialmente en ciertas provincias.
Sobre la gobernabilidad
Respecto a la gobernabilidad, señaló que espera mantener una relación en armonía con la Asamblea Nacional, que permita avanzar en iniciativas que presente el Ejecutivo.
Noboa, indicó que su movimiento político, Acción Democrática Nacional (ADN), aspira a consolidarse como mayoría legislativa.
Destacó que, pese a su reciente creación, ADN representa una renovación en la política, con alta participación de mujeres y jóvenes. “Logramos llegar a la gente con un proyecto fresco y bastante directo en temas claves”, acotó.
Sobre la estabilidad económica
El Primer Mandatario señaló que la economía ecuatoriana muestra signos claros de recuperación. Las reservas internacionales se mantienen estables, enero y febrero de 2025 mantienen cifras récord en ventas, los bonos mejoraron un 30% y el riesgo país ha bajado.
«Eso fortalece la dolarización y también da estabilidad al inversionista«, dijo; al tiempo que aseguró continuarán dinamizando la economía local.
Asimismo, señaló que actualmente se registra un «récord de depósitos en la banca privada, con USD 55 billones. Nunca el Ecuador había llegado a ese nivel».
Relación con Estados Unidos y aranceles
El presidente Noboa indicó que su administración mantuvo acercamientos con el gobierno de Estados Unidos. En estas conversaciones se trataron temas como apoyo en inteligencia, control fronterizo, monitoreo de narcotráfico, pesca y minería ilegal.
Sobre los aranceles, destacó que los cinco principales productos de exportación de Ecuador,
entre ellos el camarón, enfrentan un impacto menor en comparación con productos similares de
otros países.
Frente a este escenario, afirmó que su gobierno mantiene una postura de apertura: “Buscamos lo mismo: paz, crecimiento, libertad para nuestra gente y que los jóvenes no tengan que migrar, sino que se les dé oportunidades”.
Lucha contra el crimen organizado
El presidente Noboa informó que en 2024 se redujo entre un 16 y 17% el promedio de homicidios intencionales, y que la proyección para 2025 apunta a una baja similar.
Sin embargo, advirtió que la criminalidad tiene un rol político en el país, recordando que en octubre de 2023 se registró un pico de violencia justo antes de las elecciones de ese entonces. «El narcotráfico y la criminalidad siempre buscan tener un brazo político que los apoye», señaló.
El presidente también destacó un récord de incautaciones de droga durante su administración y
el fortalecimiento de la UAFE para mejorar el control y rastreo de capitales.
En esa línea, indicó que el enfoque de su gobierno no es solo reactivo, sino que busca cortar el financiamiento de las bandas y evitar su crecimiento.
El presidente Noboa reiteró la importancia del apoyo internacional para combatir el crimen
organizado y narcotráfico en el país, siempre bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional.
También, señaló que ya se han mantenido conversaciones con los gobiernos de Colombia y Perú para fortalecer el control en las fronteras, por donde no solo circula droga, sino también armamento ilegal.
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | ¿Qué dice el Plan de Trabajo del presidente electo Daniel Noboa? Sus principales propuestas 👉 https://t.co/tAHEWf1zhy pic.twitter.com/N6Jfz7lxmr
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 15, 2025