¿Cuándo termina la primera veda de cangrejo en 2025?

Actualizado 19:20

Redacción Teleamazonas.com |

El cangrejo es uno de los principales ingredientes de la gastronomía ecuatoriana. Su singular y único sabor lo convierten en los platillos más demandados. Sin embargo, para evitar la extinción de estas especies, se realizan vedas en diferentes meses del año.

Durante este periodo se prohíbe en todo el territorio nacional la captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización interna y externa de las especies reglamentadas, en este caso el cangrejo rojo y azul.

La veda se establece para evitar la extinción de estas especies y la alteración de su entorno. Por ello, quienes incumplan con la disposición podrían enfrentar sanciones, entre las que se incluyen penas de uno a tres años de cárcel, conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Lea también:

El 1 de febrero del 2025 empezó la restricción y terminará el 2 de marzo del 2025, según el acuerdo emitido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP). Es decir, que durante el feriado de Carnaval los ciudadanos podrán comercializarlo y consumirlo libremente.

El segundo periodo de veda para el cangrejo azul y cangrejo rojo suele aplicarse en septiembre por la muda del caparazón.

¿Por qué son importantes las vedas?

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) dice que hay varios beneficios de establecer medidas de manejo marinas como las vedas, más allá de la protección de las especies, entre ellos:

  • Permiten proteger y administrar las áreas de importancia para el ciclo vital de las especies.
  • Cuidan los sistemas marinos y de estuario para asegurar que sean viables a largo plazo y para mantener la diversidad genética.
  • Protegen las especies y poblaciones reducidas, amenazadas o en peligro de extinción.
  • Conservan los hábitats considerados críticas para la supervivencia de las especies amenazadas y vulnerables a la extinción.
  • Resguardan las áreas marinas protegidas de los efectos negativos de las actividades externas.
También en Teleamazonas: