Actualizado 13:28
Redacción Teleamazonas.com |
Los últimos días de marzo del 2025, las redes sociales se inundaron de ilustraciones que transforman rostros y fotografías en versiones inspiradas en el Studio Ghibli, una tendencia que destaca el estilo del anime.
Plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini de Google y diversas aplicaciones de terceros permiten transformar fotografías en ilustraciones con distintos estilos artísticos. Las personas han creado imágenes animadas con el rostro de sus mascotas, de sus familias e incluso de niños.
Sin embargo, el uso de imágenes personales puede tener sus riesgos. Uno de los principales es que se quedan almacenadas en algún servidor y esto podría afectar la privacidad de los usuarios.
Lea también:
- Aplicaciones gratuitas con inteligencia artificial para crear imágenes, videos, textos…
- ¿Cómo funciona Livi, la DJ de Spotify con inteligencia artificial?
A pesar de lo inofensivo que parece compartir una imagen con un filtro artístico, los expertos advierten sobre los riesgos inherentes a entregar datos biométricos a plataformas digitales.
Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX, alerta que uno de los riesgos es la recopilación masiva de datos.
Las plataformas pueden recolectar información adicional, como datos de la cuenta, ubicación y metadatos asociados al contenido subido. Además, las imágenes, textos y audios pueden ser almacenados y reutilizados por la misma plataforma sin que el usuario lo sepa.
Los datos personales podrían compartirse con proveedores, empresas afiliadas o incluso terceros sin consentimiento. Además, la experta señala que ningún sistema es 100% seguro y que se abre la puerta a filtraciones de información
¿Qué precauciones se deben tomar?
Aunque OpenAI, a empresa detrás de ChatGPT, afirma que «respeta la privacidad y la seguridad de cualquier información que obtengamos de usted o sobre usted», es importante que los usuarios sean conscientes de las implicaciones de utilizar herramientas de transformación de imágenes.
Por lo tanto se recomienda:
- Revisar las políticas de privacidad antes de subir cualquier imagen. Se debe conocer cómo se manejarán, almacenarán y eliminarán los datos.
- Evitar compartir fotos de menores. Es esencial proteger su identidad.
- Optar por aplicaciones confiables. Es mejor utilizar herramientas de origen reconocido y con políticas claras de protección de datos.
También en Teleamazonas:
#TePuedeInteresar | ¿Cómo hacer imágenes tipo anime al estilo Studio Ghibli? Te contamos📲 https://t.co/KfsspA3E6A pic.twitter.com/NimSOuslME
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 28, 2025