Actualizado 16:38
Madrid EFE |
Cientos de personas murieron tras desplomarse el techo de Jet Set, una conocida discoteca en la capital de la República Dominicana, la madrugada del martes 7 de abril del 2025. El suceso ocurrió mientras actuaba el cantante Rubby Pérez, de 69 años. El artista también falleció.
Según cifras de los socorristas, alrededor de 136 personas han muerto hasta este miércoles 9 de abril del 2025. La cifra de víctimas mortales y heridos se ha ido incrementando a medida que los brigadistas ejecutan labores de búsqueda bajo los escombros.
Esta tragedia, que ocurrió en la discoteca Jet Set, no es la única. A lo largo de los años se han registrado sucesos similares en centros de diversión nocturna alrededor del mundo.
Por ejemplo, el pasado 16 marzo, la discoteca ‘Pulse’ de Kocani, al este de Macedonia, se incendió y causó la muerte de al menos 59 personas. Mientras que otras 155 resultaron heridas.
El suceso más grave, desde el 2000, tuvo lugar el 27 diciembre de ese año, cuando se registraron 320 muertos en el incendio de una discoteca de Luoyang, en China.
Lea también:
- ¿Quién fue Rubby Pérez, el artista que murió en discoteca de República Dominicana?
- Incendio en una discoteca de Macedonia deja 59 muertos y más de 100 heridos
Cronología de las tragedias ocurridas en discotecas desde 2000
– 20 octubre de 2000: 20 personas murieron calcinadas en un incendio en la discoteca «Lobohombo» de México.
– 27 diciembre 2000: Se registraron 320 muertos en el incendio de una discoteca de Luoyang en China.
– 20 julio 2002: 29 muertos y más de 100 heridos fue el saldo total de un incendio en la discoteca ‘Utopía’ en Lima, Perú, a causa de un fuego encendido durante un espectáculo.
– 1 diciembre 2002: 47 personas fallecieron tras el incendio de la discoteca y club nocturno «La Guajira», en Caracas, Venezuela.
– 20 febrero 2003: 100 muertos y más de 180 heridos tras el incendio de la discoteca ‘Station’ de West Warwick en Rhode Island, Estados Unidos. Esta tragedia fue causada por el uso de fuegos artificiales durante un espectáculo.
– 30 diciembre 2004: Fallecieron 193 personas y más de 700 resultan heridas en un incendio en la discoteca República Cromañón de Buenos Aires, en Argentina. Todo ocurrió tras prender una bengala en el techo de la discoteca, cuyas salidas de emergencia estaban bloqueadas.
– 19 de abril de 2008: El incendio ocurrido en la discoteca ‘Factory’, en el sur de Quito, conmocionó al Ecuador. 19 jóvenes fallecieron y 24 personas resultaron heridas, entre artistas y público.
– 21 septiembre 2008: 43 muertos y 51 heridos en el incendio de una discoteca en Censen, China.
– 1 enero 2009: 67 muertos y más de 200 heridos por en el incendio de la discoteca Club Santika de Bangkok, en Tailandia, durante la fiesta de Año Nuevo. El fuego se produjo por el uso de unas bengalas, cuando las puertas de emergencia estaban cerradas.
– 4 diciembre 2009: Fallecieron 156 personas y 160 resultan heridas, tras incendiarse el club nocturno «El caballo cojo» en Perm (Rusia), debido al uso de fuegos artificiales.
– 27 enero 2013: Perecieron 242 personas, en su mayoría universitarios brasileños y 143 resultaron heridas en el incendio de la discoteca Kiss en Santa María, en Brasil. Se encendió un artefacto pirotécnico cuyas chispas alcanzaron el techo del centro de entretenimiento nocturno.
– 30 octubre 2015: Al menos 27 muertos y 162 heridos por el incendio registrado en la discoteca «Club Colectiv» de Bucarest, en Rumanía, probablemente por unos fuegos artificiales.
– 5 agosto 2022: Murieron 25 personas en el incendio de la discoteca «Mountain B», en Sattahip, en la provincia de Chonburi (Tailandia). Inicialmente, en el lugar del siniestro fallecieron 13 personas y el resto pereció en los hospitales.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | ¿Por qué era tan popular la discoteca Jet Set? Tragedia en República Dominicana por colapso de techo https://t.co/MwDzvcoWyV pic.twitter.com/snGP7bl8jS
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 8, 2025