Actualizado 12:15
Redacción Teleamazonas.com |
El cronograma de fin de año escolar está listo para el régimen Costa – Galápagos. En este, más de dos millones de estudiantes, 113 000 docentes y 9 000 instituciones educativas se preparan para terminar el periodo lectivo 2024-2025.
Los estudiantes del sistema educativo nacional deben cumplir 200 días de actividades, de acuerdo con le Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Con esa disposición, la Cartera del ramo establece el calendario para los planteles fiscales. Mientras, los particulares pueden tomarlo como referencia o establecer su propio cronograma, apegados a lo que establece la norma educativa.
Cronograma para instituciones educativas fiscales
- 28 de febrero: Último día de clases para estudiantes de hasta segundo de bachillerato
- 5 al 10 de marzo: Clases de recuperación para exámenes supletorios
- 11 al 13 de marzo: Exámenes supletorios, calificaciones y juntas de curso
- 14 de marzo al 12 de abril: Vacaciones para docentes
- 14 de abril: Retorno de docentes a las instituciones educativas
Lea también:
- ¿Hasta cuándo se paga el décimo tercer sueldo en Ecuador?
- ¿Cuándo es el feriado de Carnaval este 2025 en Ecuador?
Cronograma para bachilleres fiscales
El Ministerio de Educación informó que 160 000 estudiantes de último año de colegio se preparan para obtener su título de bachiller en el régimen Costa Galápagos. El cronograma establece las siguientes fechas:
- 11 al 14 de febrero: Aplicación o sustentación de la evaluación final de bachillerato (prueba de base estructurada o presentación del trabajo académico)
- 17 de febrero: Juntas de curso de la evaluación final de bachillerato
- 18 al 28 de febrero: Registro de calificaciones y emisión del acta de grado y título de bachiller
En el régimen Costa – Galápagos, el año lectivo 2025-2026 se iniciará el 5 de mayo del 2025, de manera escalonada. Por lo tanto, el Ministerio de Educación dará a conocer el cronograma oficial antes de la fecha establecida para el nuevo período escolar.
También en Teleamazonas:
#QUITO | Obras en Colegio Sebastián de Benalcázar costaron más de medio millón de dólares. Incluye construcción de controvertido muro exterior. Detalles
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 16, 2025
https://t.co/PneiACyyv5 pic.twitter.com/MzlxHtAssD