Actualizado 08:32
Redacción Teleamazonas.com |
«Los que están en fila como prioridad para deportación son personas que han tenido antecedentes criminales en Ecuador o en Estados Unidos«, dijo la abogada especializada en derecho migratorio, María Belén Albuja, este martes 28 de enero de 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
«La mayoría de personas de nuestra comunidad inmigrante de los ecuatorianos, son personas que están en calidad irregular, que no están con permiso en Estados Unidos», detalló Albuja, sobre la crisis migratoria en el gobierno de Donald Trump.
Según Albuja, «los que todavía no van a ser deportados, o enviados a Ecuador, son los que entraron por la frontera y están enfrentando corte de migración, merecen un proceso, no pueden ser deportados nada más de la noche a la mañana«.
Aunque Albuja recordó que las deportaciones y controles migratorios no son nuevos, ni exclusivos del gobierno de Trump, pero estos se han intensificado como una prioridad para ese país.
Actualmente se estima que Estados Unidos alberga a 1,41 millones de migrantes, de los cuales 31 000 son ecuatorianos que tienen orden de deportación.
Lea también:
- El 74,5% de las remesas que llegan a Ecuador provienen de migrantes en Estados Unidos
- Cancillería tiene listo un plan de contingencia ante posible deportación de migrantes desde EE.UU.
Pero Albuja insistió en que hay tres puntos clave en esta crisis: «tenemos que empoderarnos como inmigrantes, tenemos que tener consultas legales para saber qué hacer de manera personal; segundo, tenemos que tener documentos que comprueben que estamos en Estados Unidos físicamente por más de dos años, los más vulnerables son aquellos que apenas están dos años (…); y tercero, creo que el Gobierno ecuatoriano con sus diplomáticos pueden hacer un trabajo maravilloso que es informar que las personas con o sin documentos tienen derechos«.
También lamentó que ahora se hayan llevado a cabo deportaciones por desconocimiento de los migrantes que han aceptado el proceso sin una batalla legal previa. «No todo está perdido, el presidente Trump tiene derecho a tener su línea de trabajo y sus prioridades. Sin embargo, el sistema legal no cambia por un presidente, tenemos procesos y nos podemos defender«, añadió Albuja.
También en Teleamazonas:
#EstadosUnidos | Redadas en escuelas, deportaciones… 7 polémicas medidas de Trump sobre migración https://t.co/2aNY67fadZ pic.twitter.com/51lB3FmZ6J
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 22, 2025