Actualizado 17:58
Redacción Teleamazonas.com |
La imposición de aranceles a productos chinos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con encarecer el precio del iPhone, uno de los dispositivos más populares de Apple.
Apple depende en gran medida de China para la fabricación y ensamblaje de sus iPhones, así como de países como Taiwán y Corea del Sur para componentes clave para elaborar este teléfono inteligente.
Los componentes de un iPhone, como los chips, se producen en Taiwán; las pantallas, en Corea del Sur; y la mayoría de piezas restantes se ensamblan en China, que concentra aproximadamente el 90% de la producción. Sin embargo, a partir del 9 de abril, ese país enfrentará aranceles del 125%.
Lea también:
- Ecuador reduce temporalmente al 10% los aranceles para vehículos importados desde Estados Unidos
- La Casa Blanca confirma que añadirá aranceles contra China que elevarán su tasa al 104%
¿Cuánto costaría un iPhone tras los nuevos aranceles?
El presidente Donald Trump indicó que el objetivo de imponer aranceles globales es que las empresas reanuden sus procesos productivos en Estados Unidos o que se instalen nuevas fábricas.
Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica de Wedbush Securities, dijo, en una entrevista con CNN, que en el caso de que Apple tome ese camino, el precio del iPhone podría triplicarse. Además, reubicar solo el 10% de esta cadena le costaría a Apple 30 000 millones de dólares y al menos tres años.
Según Ives, si Apple decidiera fabricar sus teléfonos en estados como Virginia Occidental o Nueva Jersey, el costo de producción se dispararía. «Serán iPhones de 3 500 dólares«, aseguró a la cadena televisiva estadounidense. Esto representaría más del triple del valor actual en el mercado.
Actualmente, en Ecuador, un iPhone 16 se vende desde los USD 870 (con promociones) y llegan hasta los USD 1 300 en su versión Pro, dependiendo de la tienda y las formas de pago.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | ¿Cómo y a qué países se aplica la suspensión de aranceles anunciada por Estados Unidos? https://t.co/IC9MRZQlGl pic.twitter.com/e1kGAE2DhV
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 10, 2025