Actualizado 20:01
San José EFE |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó, este martes 11 de febrero del 2025, al Estado ecuatoriano como responsable por actos de tortura que resultaron en la muerte de Aníbal Aguas, mientras estaba detenido por un incidente en 1997.
El caso se remonta al 1 de marzo de 1997, cuando Aguas fue detenido por un incidente en un local comercial. Durante el arresto, él se resistió, por lo que varios agentes lo sometieron para ser trasladado a un cuartel policial.
Al llegar a ese lugar, el detenido se encontraba inconsciente y con signos de sangrado. Fue trasladado a un hospital donde confirmaron su muerte.
«El Tribunal estableció que Aníbal Aguas fue detenido y durante su custodia policial, fue sometido a violencia que le causó lesiones severas y la muerte por trauma cráneo encefálico«, explicó la CorteIDH en el fallo notificado este martes 11 de febrero.
Ese organismo internacional también concluyó que «el uso de la fuerza fue abusivo y letal, responsabilizando al Estado por la violación de los derechos a la vida e integridad personal».
Lea también:
- Caso González y otros: expolicías sentenciados por desaparición forzada
- Policía procesado por ejecución extrajudicial a agricultor en Ecuador
La CorteIDH calificó estos actos «como tortura» y responsabilizó al Estado «por la violación de su derecho a la integridad personal y a no ser sometido a tortura». El organismo también determinó que la muerte de Aguas «afectó a sus hijos, vulnerando sus derecho a la protección familiar y a la niñez». Además, la sentencia concluyó que el Estado «violó el derecho a la integridad personal de sus familiares».
El Tribunal también ordenó al Estado investigar el caso, identificar y sancionar a los responsables, así como realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad.
Aunque dos agentes fueron condenados a ocho años de prisión, nunca cumplieron la pena. En el 2019 la Corte Provincial de Justicia del Guayas declaró la prescripción de la acción penal. Desde enero de 2021, la Fiscalía mantiene abierta una investigación por el presunto delito de tortura.
«La condena contra los policías responsables de la muerte de Aníbal Aguas Acosta no se ejecutó debido a su incomparecencia y a la falta de diligencia estatal, lo que llevó a la prescripción de la pena. Esto violó el derecho de acceso a la justicia«, explica el fallo de la CorteIDH.
Durante el proceso ante la CorteIDH, Ecuador reconoció parcialmente su responsabilidad en la violación de derechos de Aguas y su familia en un acuerdo de solución amistosa.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Ecuador por ejecución extrajudicial. Policías involucrados https://t.co/XIHGvaQzA7 pic.twitter.com/XqDdBjENHt
— Teleamazonas (@teleamazonasec) October 25, 2024