Corte Nacional de Justicia deja sin efecto resolución del 2023 sobre armas, municiones y explosivos

Actualizado 12:30

Redacción Teleamazonas.com |

El pleno de la Corte Nacional de Justicia dejó sin efecto la resolución donde se aclaraba las dudas respecto a armas de fuego, municiones, explosivos no autorizados y accesorios en los procesos penales. Así se dio a conocer este miércoles 12 de febrero del 2025.

La resolución 08-2023, emitida el 12 de julio de 2023, fue retirada porque las cuestiones que señalaba se resolvieron durante la Consulta Popular y Referéndum, realizado el 21 de abril de 2024 en Ecuador.

La resolución respondió consultas sobre el comiso penal, la declaratoria de beneficio social o interés público y el destino de las armas de fuego, municiones, explosivos no autorizados y accesorios en los procesos penales.

No obstante, en la consulta y referéndum se incluyó esos temas en las preguntas I, J y K, que decían:

  1. PREGUNTA I: ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?
  • PREGUNTA J: ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?
  • PREGUNTA K: ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, conforme el Anexo de la pregunta?
Lea también:

En las tres preguntas de la consulta popular el se impuso. Por lo cual, entraron en vigencia de forma inmediata debido a que no se necesitaban de enmiendas a la Constitución y solo era necesario hacer reformas a las normas internas.

Significa que la Corte Nacional de Justicia ya no podría resolver sobre el tema porque la consulta es una «norma jerárquicamente superior» y fue emitida después de la resolución, detalló el organismo de Justicia en sus redes sociales.

También en Teleamazonas: