Actualizado 22:00
Redacción Teleamazonas.com |
Ecuador enfrenta un fuerte temporal con lluvias intensas que han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales en varias ciudades del país. Según datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la población afectada se elevó a más de 76.000 personas hasta el 5 de marzo del 2025.
Provincias como Guayas, Manabí y Los Ríos han sido de las más afectadas, con calles anegadas, viviendas destruidas y negocios que han tenido que cerrar temporalmente debido a los estragos del clima.
La temporada invernal representa uno de los mayores desafíos para emprendedores y empresarios, ya que las fuertes precipitaciones pueden interrumpir operaciones, deteriorar inventarios y generar imprevistos financieros significativos.
De acuerdo con las proyecciones climáticas, se espera un incremento considerable en las lluvias durante marzo, lo que elevará la amenaza de inundaciones en varias regiones del país.
Lea también:
- Fuertes lluvias en Ecuador dejan 16 muertos según último informe de Riesgos
- Socavón producto de las fuertes lluvias afecta un barrio de Guamaní en el sur de Quito
“Cada año, cientos de negocios en el país enfrentan pérdidas económicas debido a inundaciones. La clave para minimizar el impacto es la prevención y la planificación estratégica, lo que permitirá mantener la continuidad operativa incluso en condiciones climáticas adversas”, dice María Augusta Lucio, gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza.
Ante este panorama, los dueños de comercios deben tomar medidas preventivas para minimizar el impacto de las lluvias y garantizar la continuidad de sus operaciones.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para proteger sus negocios:
Evaluar riesgos y reforzar infraestructuras
Es esencial inspeccionar las instalaciones para identificar posibles vulnerabilidades. Asegúrese de que los sistemas de drenaje estén despejados y en buen estado para evitar acumulaciones de agua. En zonas de alto riesgo, la instalación de barreras de protección o la elevación de equipos y productos puede reducir significativamente los daños.
Proteger inventarios y equipos
Ubique los productos y equipos electrónicos en estanterías elevadas o áreas seguras dentro del local. En caso de posibles inundaciones, contar con embalajes impermeables o cubrir la mercancía con plásticos resistentes puede ayudar a mitigar las pérdidas.
Contar con un plan de contingencia
Es fundamental tener un plan de acción ante emergencias, que incluya rutas de evacuación, protocolos de seguridad y un sistema de comunicación con empleados y clientes. Además, es recomendable tener a mano un respaldo digital de documentos importantes y contactos de emergencia.
Asegurar el negocio
Un seguro contra desastres naturales puede ser una inversión clave para proteger el patrimonio del negocio. Revisar las coberturas disponibles y asegurarse de que incluyan daños por lluvias e inundaciones puede marcar la diferencia ante eventos climáticos extremos.
Capacitar al personal
Instruir a los empleados sobre cómo actuar ante emergencias puede reducir riesgos y garantizar la seguridad de todos. Realizar simulacros y mantener informados a los trabajadores sobre medidas de prevención es clave para responder eficazmente en caso de emergencia.
Mantenerse informado y monitorear alertas
Seguir los reportes meteorológicos y las alertas de las autoridades locales permite tomar decisiones oportunas para proteger el negocio. En caso de pronósticos de lluvias intensas, es recomendable reforzar las medidas de seguridad y mantenerse en comunicación con los organismos de respuesta ante emergencias.
El fuerte temporal que atraviesa Ecuador exige que los empresarios tomen medidas preventivas para proteger sus negocios y reducir el impacto económico de las lluvias e inundaciones. La planificación, la prevención y la reacción rápida ante cualquier eventualidad pueden marcar la diferencia entre la continuidad o el cierre de un comercio.
También en Teleamazonas:
#QUITO | Lluvias durante febrero se incrementaron un 63% con relación al mismo periodo del 2024. Detalles https://t.co/zeLtORqtDW pic.twitter.com/PN5uBsmYjp
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 8, 2025