Actualizado 11:30
Redacción Teleamazonas.com |
Congestión y caos en sectores aledaños a la avenida Mariscal Sucre y avenida Mariana de Jesús, norte de Quito, por obras para realizar el intercambiador. Estos trabajos durarán hasta junio del 2025, es decir, 60 días.
Desde el 14 de abril del 2025 hasta el 14 de junio se restringirá la circulación vehicular en este tramo, sentido norte -sur, para llevar a cabo la construcción del ducto que conectará de forma directa el paso vehicular norte con la avenida Mariana de Jesús.
Los vehículos no pueden circular por la avenida Mariscal Sucre y deben desviarse por el paso lateral que se amplió a tres carriles. Los trabajos se realizan dependiendo de las condiciones climáticas todos los días, incluyendo fines de semana y feriados, de 07:00 a 17:30 y de 18:30 a 05:30.
🚨 #CierreVialQuito | Por trabajos viales a cargo de @ObrasQuito se realizarán los siguientes cierres.
— AMTQuito (@AMT_Quito) April 14, 2025
📍Av. Mariscal Sucre y av. Mariana de Jesús.
🫡 Revisa el plan operativo aquí👇🏼
🌤 #QuitoRenace pic.twitter.com/XIT8bYyryY
Mientras dure la construcción, los ciudadanos pueden circular por las siguientes rutas alternas: avenida América, calle Mañosca, avenida 10 de Agosto y avenida Mariana de Jesús.
En la avenida Mariscal Sucre, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), circulan a diario 80 000 vehículos. Por lo que, muchos conductores con el objetivo de evitar el trancón han optado por tomar las vías alternas y se ha generado una fuerte congestión en estas zonas aledañas.
Los moradores y conductores que habitualmente usan esta arteria vial denuncian que no existe una buena planificación de la obra pues se presentan dificultades para circular por el paso lateral y afecta directamente a las personas que viven en las urbanizaciones en la avenida Occidental.
Lea también:
- Este es el plan de movilidad que se ejecuta por el cierre de la av. De Los Conquistadores, en Quito
- Alerta en dos quebradas de Quito por intensas lluvias de abril 2025
«Un verdadero desastre de planificación! Decían que se iba a mantener tres carriles de circulación por el desvío y no es cierto! Nos afecta significativamente a quienes vivimos en el sector de la Occidental al salir de nuestras urbanizaciones», afirmó Sebastián López en su cuenta de X.
«Demasiado tráfico, van muy lerdos los autos, se pierde demasiado tiempo. Se necesita agilidad«, agregó otro internauta.
Desde la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se informó que a diario se distribuyen ocho uniformados en diferentes turnos para que el tráfico fluya y afirman que el tránsito es moderado.
Iván Aguirre, gerente de fiscalización de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), enfatizó que los trabajos corresponden a la fase 1, donde se llevará a cabo la excavación para la construcción del ducto como elemento principal del intercambiador.
Durante esta intervención también se reubicarán de postes, sistema iluminación, de paradas del transporte público y pasos peatonales. Hasta este martes 15 de abril, la obra tiene un avance del 3% y después de concluir estos trabajos se cerrará el sentido sur – norte, en la segunda fase.
También en Teleamazonas:
#QUITO | Cierre total de vía por socavón en las calles Chilibulo y Carapungo. ¿Por qué se produjo? https://t.co/4udmExquPm pic.twitter.com/EomErcrnVB
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 27, 2025