Actualizado 16:00
Redacción Teleamazonas.com |
De acuerdo con el conteo de resultados que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de las elecciones del pasado 9 de febrero, la nueva Asamblea Nacional estaría conformada principalmente por dos grandes bloques de legisladores.
Hasta la tarde de este miércoles 12 de febrero del 2025, a Revolución Ciudadana (RC) y el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) son las organizaciones políticas que mayor cantidad de legisladores tendrán en el próximo período.
La Revolución Ciudadana cuenta con un bloque de 67 asambleístas que, de momento, sería la mayor fuerza política. Este miércoles esa organización logró una curul que estaba en disputa en la provincia de Pichincha.
Mientras que ADN tendrá 66 asambleístas. Es decir, será el segundo bloque más fuerte en el Legislativo. Sin embargo, a ninguno de los bloques les alcanza para tener la mayoría absoluta en la Asamblea, que es de 77 legisladores.
Lea también:
- Así se configura la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional de Ecuador
- ¿Cómo será la asignación de escaños en la Asamblea Nacional tras las elecciones de 2025?
En ese escenario, para la aprobación de leyes y para realizar cualquier proceso de fiscalización deben recurrir a las otras bancadas que serán minoría. Pachakutik tendrá nueve asambleístas, el Partido Social Cristiano (PSC) alcanzó cinco curules.
La alianza Unión Popular – Pueblo Igualdad y Democracia (PID) y el Partido Socialista Ecuatoriano alcanzaron un legislador, al igual que Construye. En tanto, los movimientos locales pudieron entrar con dos asambleístas.
Esta conformación impacta en la toma de decisiones, sobre todo para obtener una mayoría calificada, que en el nuevo período será de 92 asambleístas. A decir del exasambleísta Héctor Yépez, esto minimizará la función fiscalizadora del Legislativo.
El escenario podría cambiar una vez que se defina quién será el nuevo Presidente de la República, en la segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril. Pablo Santillán, exasesor legislativo, sostiene que puede darse un cambio en los asambleístas de minoría hacia cualquiera de los dos grandes bloques.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ¿Quiénes llegan y quiénes se van?… Así se conformaría la Asamblea Nacional tras las elecciones del 9 de febrero https://t.co/mi1qDdJH0j pic.twitter.com/fIQvki7STR
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 11, 2025