Actualizado 12:28
Redacción Teleamazonas.com |
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizan un concurso de buenas prácticas para reducir las inequidades en salud en Ecuador.
Esto a propósito de la celebración por el Día Mundial de la Salud, que será el próximo 7 de abril. El objetivo de esta iniciativa es reducir la mortalidad materna y neonatal, que aún afecta a miles de familias en Ecuador.
El objetivo del concurso es contar con propuestas de instituciones públicas o privadas, Municipios, Prefecturas, organizaciones del ámbito académico, de las áreas de servicios de salud, de organizaciones de la sociedad civil, y grupos de la comunidad que permitan una atención urgente al problema de la mortalidad materna y neonatal.
Lea también:
- Padre de gemelos prematuros denuncia negligencia en maternidad de Quito; casa de salud se pronuncia
- ¿Cómo combinar la ciencia y la maternidad? Mujeres cuentan su testimonio
Dentro del concurso está previsto privilegiar proyectos que se impulsen en los territorios o con comunidades y usuarios relacionados con el fortalecimiento de condiciones de vida saludable. Esto especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad. También se busca y mejorar la equidad de acceso a salud con enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos.
La OPS-OMS ha delineado la estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de Salud. Entre sus principales ejes se encuentran el fortalecimiento de la gobernanza y la gestión de la salud materna.
También la expansión del primer nivel de atención, priorizando las zonas con mayor mortalidad materna; mejoramiento de la calidad de la atención materna, sexual y reproductiva; empoderamiento de mujeres, familias y comunidades en la exigencia de sus derechos en salud, y fortalecimiento de redes de servicios de salud con enfoque intercultural y de equidad de género.
En el año 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, lo que significa un retroceso de dos décadas en los indicadores de salud materna en la región.
Según cifras actuales, cada año, cerca de 300 000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto. Asimismo, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos.
Según los informes de especialistas si las tendencias se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna hasta el 2030. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025. Para más información el concurso de buenas prácticas acceda a: https://www.paho.org/es/concurso-buenas-practicas-para-reduccion-inequidades-salud-ecuador
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTA | María José Martínez Patiño: “Estamos locos; los controles de sexo en atletismo son un retroceso cuestionable desde el punto de vista ético” https://t.co/7H5tOa6PyK pic.twitter.com/3SUtK9rcaX
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 2, 2025