Conaie rechaza alza del precio de gasolinas y anuncia consolidación de un frente de lucha

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís. Este 28 de junio de 2024, la organización emitió un pronunciamiento en el que señala que mantendrá asambleas territoriales frente a la decisión del Gobierno.

Reiteramos enérgicamente nuestro rechazo a esta medida establecida en el Decreto 308, pues carece de transparencia y un análisis técnico y económico respecto al multimillonario negocio de importación y comercialización de combustibles”, señaló la Conaie.

Desde hoy, el precio de ambos combustibles se incrementó. Esto después del Decreto emitido por el presidente Daniel Noboa con el que la Extra y Ecopaís suben a USD 2,722.

La eliminación del subsidio a los combustibles fue una medida que se intentó durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso. En ambos, el movimiento indígena, encabezado por la Conaie, se opuso con violentas protestas.

Lea también:

Durante el gobierno de Lasso se eliminó el subsidio a la gasolina súper. Ahora, a esa medida, se suman la Extra y Ecopaís. Pero, para la Conaie, esa decisión afectará “directamente a los usuarios de más del 90% de los vehículos matriculados en el país”.

Una de las medidas adoptadas por el Gobierno de Noboa es la compensación a sectores como el transporte. Sobre esto, la Conaie señala que “las compensaciones a ciertos sectores o individuos, son una herramienta clientelar, que no resuelve los problemas económicos del conjunto de la sociedad”.

El próximo 4 de julio, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se movilizará en contra de la medida. La Conaie aún no ha confirmado su participación. Sin embrago, en el comunicado emitido hoy señala que sus bases se mantendrán en asambleas permanentes.

“Nos mantenemos en asambleas territoriales, ratificando la unidad de nuestra estructura organizativa y ejerciendo nuestro derecho a la resistencia contra el neoliberalismo”, señala el comunicado.

La organización indígena también anunció que continuará consolidando un frente de lucha y resistencia desde las clases populares y los sectores sociales.  

También en Teleamazonas: