¿Cómo se hace y qué significa el humo en la Capilla Sixtina?

Actualizado 22:00

Redacción Teleamazonas.com |

El cónclave, conformado por 135 cardenales, elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica, sucesor del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril y cuyo funeral se celebró este 26 de abril de 2025 en el Vaticano.

Para ser elegido Papa solo se necesita ser hombre, bautizado y con uso de razón. En teoría, podría ser elegido cualquier otro sacerdote que no tenga la ordenación episcopal, pero en caso de asumir el oficio de Papa reciba la ordenación.

Los cardenales se reúnen dentro de la Capilla Sixtina para votar y elegir al nuevo Papa. El cónclave va más allá de una simple votación, es un momento espiritual muy importante. Los cardenales rezan y reflexionan antes de votar, buscando a la persona que pueda guiar a la Iglesia Católica alrededor del mundo.

Durante el cónclave, se sigue un procedimiento organizado. Cada cardenal escribe el nombre del candidato en una papeleta, se dirigen a la urna, pronuncian un juramento ante Cristo y deposita su voto. Las papeletas se perforan para llevar un control preciso de los votos. Después de la votaciones, los escrutadores leen en voz alta los nombres de los candidatos votados y los registran.

Lea también:

Antes de iniciar toso el proceso puede verse un humo amarillo saliendo por la chimenea. Este es solo una prueba de que todo el sistema funciona adecuadamente, según recoge el medio Catholic.net.

El primer día se realizará una votación, pero para lograr un nombramiento del nuevo Pontífice se necesitarán dos tercios de los cerca de 140 cardenales, más de 92 votos a favor. Después del segundo día, habrá dos votaciones en la mañana y otras dos en la noche.

Todo esto ocurrirá en medio de una sala completamente cerrada y aislada, para evitar cualquier presión externa.

Después de cada votación se queman los papeles con los votos y el humo que sale de la Capilla Sixtina es negro. Quiere decir que no hay una decisión aún.

En el pasado los papeles se quemaban con leña mojada para intensificar el color. En la actualidad se utilizan dos estufas: una desde donde se queman los votos y la otra que se encarga de dar color al humo, según Catholic.net.

«Habemus papam». La fumata blanca indica que la votación ha dado como resultado un elegido para asumir como el nuevo Sumo Pontífice.

En la antigüedad el humo era producto de la quema de los votos y un poco de leña seca. Sin embargo, para aclarar y dar énfasis a la decisión, desde 2005 se incorporó el repique de campanas para transmitir el mensaje.

También en Teleamazonas: