¿Cómo generar ganancias con las utilidades recibidas en Ecuador?

Actualizado 13:40

Redacción Teleamazonas.com |

Hasta el martes 15 de abril los trabajadores del sector privado de Ecuador, cuyas empresas generaron ganancias, reciben un ingreso extra por concepto de utilidades. El monto varía en función del tiempo de trabajo en la empresa y de las cargas familiares que posee.

Según el Código del Trabajo, las empresas en Ecuador deben destinar el 15% de sus utilidades a los trabajadores. Este porcentaje se divide en dos partes: 10% que se reparte de manera equitativa entre todos los trabajadores de la empresa en función de los días laborados durante el año fiscal.

Y otro 5% que se distribuye según las cargas familiares de cada trabajador. Es decir, considerando el número de hijos menores de edad o con discapacidad, así como el cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida.

Dependiendo del sector y de la empresa, el monto puede variar desde unos cientos hasta varios miles de dólares. Este ingreso representa, para muchos de los trabajadores, una oportunidad para mejorar su economía, pero ¿cómo convertir ese dinero en un ingreso sostenible y no solo en un gasto fugaz?

Lea también:

Según expertos financieros, una de las mejores decisiones que puede tomar una persona al recibir sus utilidades es evitar el gasto impulsivo y pensar en la inversión. Para Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, la inversión es la mejor alternativa para hacer trabajar el dinero que se recibe.

A continuación le presentamos algunas alternativas para generar ganancias con sus utilidades:

Fondos de inversión o cuentas de ahorro a plazo fijo: El sistema financiero ecuatoriano ofrece productos con tasas de interés que pueden superar el 7% anual. Estas opciones permiten generar rendimientos con bajo riesgo y disponibilidad programada del capital.

Negocios pequeños o emprendimientos: Muchas personas utilizan sus utilidades como capital semilla para iniciar un negocio, desde tiendas virtuales hasta servicios de comida.

Educación o capacitación: Invertir en cursos técnicos, universitarios o certificaciones puede abrir nuevas oportunidades laborales y mejorar los ingresos a mediano y largo plazo.

Compra de activos productivos: Desde herramientas para un oficio hasta una motocicleta para trabajar en entregas, el dinero de las utilidades puede servir para generar ingresos adicionales si se convierte en un bien que produzca.

Inversión en bienes raíces: Aunque requiere un capital mayor, algunos optan por usar las utilidades como cuota inicial para una propiedad o para mejorar un inmueble con fines de alquiler.

Los especialistas recomiendan evitar destinar todo el dinero a consumo inmediato, compras innecesarias o pagar deudas sin una estrategia clara.

También en Teleamazonas: