Actualizado 13:00
Viviana Acosta. Periodista digital |
Las constantes denuncias de violencia física y sexual en planteles alarma a Ecuador. A escala nacional, en 2024, se han registrado más de 2 000 casos de violencia en el sistema educativo, según las cifras del Ministerio de Educación.
Berenice Cordero, exministra de Inclusión Económica y Social, atribuye estos comportamientos a la cultura de violencia que se ha instaurado en las comunidades y que se van trasladando a los menores de edad.
«Esta cultura de la violencia en lugar de ir retrocediendo se ha ido afirmando en diferentes ámbitos», enfatizó Cordero, al referirse a las posibles causas del incremento de la violencia de todo tipo en las instituciones educativas.
En este sentido, la exministra recalca que en el país hay problema serio de valores y existe una cultura de solución de problemas sin diálogo ni paz social. Además, recalca que, en muchos casos, estos comportamientos están normalizados, por lo cual no son tratados como un problema.
«Para algunas personas estas actuaciones pueden ser entendidas como normales o comunes. Hay un problema muy serio de valores, pero esencialmente es la cultura de violencia que está instalada en las familias y, por lo tanto, en las prácticas de los establecimientos educativos«, agregó Cordero.
Dos casos de brutales agresiones en planteles de Quito
Solo en enero del 2025 dos estudiantes fueron agredidos física y sexualmente en diferentes instituciones de Quito. Ambos casos se encuentran en investigación por parte del Ministerio de Educación y las autoridades correspondientes.
Un niño de 5 cinco años fue víctima de abuso sexual por otros compañeros en un plantel del norte de Quito. El pequeño, que tiene escoliosis leve, fue golpeado con un palo en repetidas ocasiones. Tras la agresión, al ser llevado a una casa de salud se encontró al interior de su parte íntima una llave.
El otro caso ocurrió en una institución fiscal también de la capital. Mientras se encontraban solos en el aula de clases, los estudiantes empezaron a «jugar» con espuma de Carnaval. En un determinado momento, atacaron a un estudiante de 12 años y llenaron su boca con la espuma, lo que le provocó una neumonía tóxica.
- ‘Estaba convulsionando’: Niño fue hospitalizado tras agresión de compañeros en plantel de Quito
- Desgarrador testimonio de padres de niño, víctima de abuso físico y sexual en plantel de Quito
Los padres de familia exigen justicia y piden a las autoridades investigar a fondo lo ocurrido e identificar a los responsables de las brutales agresiones. Por su lado, desde el Ministerio de Educación se informó que se activaron los protocolos.
En Ecuador, según las cifras del Ministerio de Educación, se han registrado los siguientes casos por violencia:
- Sexual: 26 906 casos entre enero de 2014 y noviembre 2024
- Física: 1 201 en 2024
- Psicológica: 1 099 en 2024.
- Acoso escolar: 154 en 2024
¿Cuáles son los protocolos en casos de violencia?
Para estos y otros casos se establecieron los “Protocolos y Rutas de Actuación frente a situaciones de violencia detectada o cometida dentro del sistema educativo”. En este documento constan actuaciones para estudiantes, familias y planteles.
En estas se establece un trabajo en conjunto con el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), Fiscalía, familias y el Ministerio de Educación a través de las direcciones distritales.
- Violencia sexual
En estos casos se debe reportar al DECE y realizar una denuncia en la Fiscalía en un máximo de 48 horas. Además, se debe brindar acompañamiento a las familias y garantizar permanencia y cumplimiento de medidas de protección a la víctima.
- Violencia intrafamiliar
También se debe reportar al DECE y colocar una denuncia en Fiscalía. La familia recibirá acompañamiento, siempre y cuando no sea la persona agresora. Los profesionales de la institución deberá realizar un acompañamiento completo y luego se aplicarán acciones de prevención y reparación del tejido social.
- Violencia institucional
Se realiza el reporte de violencia y la denuncia en Fiscalía. El profesional del DECE será la persona encargada de informar el hecho y las medidas de apoyo a la familia, mientras se brinda el acompañamiento correspondiente. Incluso se plantea la derivación institucional.
- Violencia entre estudiantes
Debe elaborarse una ficha de reporte de violencia y la denuncia en Fiscalía en un máximo de 48 horas. La familia recibirá apoyo del profesional del DECE al igual que la víctima, a quien se le deberá aplicar acciones de reparación y un plan de acompañamiento. Mientras que las autoridades educativas deben garantizar la permanencia y cumplimiento de las medidas de protección y aplicar acciones educativas disciplinarias.
- Violencia hacia personal de los planteles
También intervendrá el DECE y la Fiscalía tras una denuncia. El profesional del DECE debe realizar un acompañamiento a el/la estudiante; y las autoridades educativas deben tratar el caso a través de la Junta Cantonal de Protecciones de Derechos y la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.
¿Cómo deben actuar las familias y los docentes?
Berenice Cordero recalca que una de las principales acciones para combatir este tipo de violencia es la actuación de las familias y los docentes, quienes se encuentran a cargo de los estudiantes durante una larga jornada del día.
En el caso de los padres sugiere:
- Reconocer cambios: identificar comportamientos como ansiedad, no querer ir a clases, depresión, entre otros.
- Clima de confianza a través de una escucha activa y ambiente de seguridad.
- Educación: hablar con sus hijos sobre la sexualidad
- Establecer límites en casa: «No se grita, no se pega, no se insulta…»
- Buenas prácticas de convivencia
- Recurrir a las autoridades: informar sobre los hechos en la unidad educativa y denunciar
Los docentes deben:
- Controlar: no se permisivos con comportamientos o actitudes de violencia
- Mantenerse en alerta: identificar comportamientos que puedan desencadenar la violencia en las aulas, como insultos o agresiones.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Un niño de 4 años permanece en coma tras caer de un juego infantil en un plantel educativo de Guayaquil. Esto se sabe https://t.co/zyM5tJrfys pic.twitter.com/NVFkpEE7xM
— Teleamazonas (@teleamazonasec) October 8, 2024