¿Cómo actuar ante un deslizamiento de tierra en época lluviosa?

Actualizado 18:40

Redacción Teleamazonas.com |

Los deslizamientos de tierra en diferentes sectores de Quito han activado alertas. Este lunes 31 de marzo hubo dos derrumbes. Uno en Nayón y otro en la Lucha de los Pobres, en el sur. Sin embargo, en las últimas semanas, en zonas como la avenida Simón Bolívar, Tumbaco, Cumbayá, Calderón, entre otros, se han registrado varios deslaves.

Según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) actualmente se realiza un monitoreo permanente a 34 quebradas con 62 estructuras de captación en las laderas del Pichincha. El Municipio quiteño también instaló cámaras en puntos estratégicos para vigilar el comportamiento del caudal del agua.

Lea también:

Sin embargo, una de las primera dudas es ¿qué hacer en caso de un deslave? Desde la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se está capacitando a los conductores. Uno de los primeros consejos es detener el auto en un lugar seguro, lejos de laderas o terrenos inestables que sean vulnerables en días de mucha lluvia.

Desde el ECU 911 también se ha trabajado en mensajes con consejos sobre cómo actuar. Los especialistas recomiendan no intentar atravesar áreas con lodo o escombros en movimiento. Lo más importante es alertar del deslave y advertir al 911 informando la ubicación exacta.

Allí se debe detallar las vías, el sector y un punto referencial. Uno de los principales consejos es evaluar la magnitud del deslave y dependiendo de la inspección óptica permanecer dentro del vehículo hasta recibir indicaciones de seguridad. Si hay una amenaza de deslave, lo más recomendable es alejarse de la zona de peligro.

Tampoco se recomienda ubicarse en vías al pie de laderas donde haya árboles. Son zonas propensas a sufrir desmoronamientos por filtraciones de agua que no son visibles. En los barrios o zonas cerca de montañas también se recomienda activar planes de contingencia ante amenazas evidentes.

También en Teleamazonas: