‘Ni siquiera ayudan, es el morbo’: Conductores causan congestión por grabar siniestros en Quito

Actualizado 13:20

Redacción Teleamazonas.com |

«Recibí la llamada de mi señor a las 06:00 y no pude llegar«. Con estas palabras, la propietaria de un tráiler siniestrado, el viernes 21 de febrero del 2025, en la Ruta Viva mostró su indignación ante la congestión vehicular causada por los ciudadanos que se detienen en el lugar para grabar la emergencia.

En medio de la tragedia ocurrida después que un camión impactara a cuatro vehículos y un hombre muriera, varios ciudadanos optaron por bajar la velocidad para grabar con sus celulares la impactante escena.

Este accionar ocasionó que el tránsito fluyera más lento y ni los organismos de emergencia ni los familiares pudieran llegar a tiempo para atender a los afectados. Además, en muchos casos, los conductores fueron quienes portaban el celular para captar el momento, lo que incurre en una infracción de tránsito.

«Ni siquiera se bajan a ayudar, simplemente es a hacer el video. Es el morbo que existe«, señala la propietaria del automotor pesado involucrado en un siniestro, quien se mostró fuertemente afectada por lo ocurrido.

Lea también:

Ante este caso y otros similares, las autoridades recalcan que los minutos que se pierden por «los curiosos» son valiosos. En muchos casos pueden costar la vida de las personas que no pueden recibir atención médica a tiempo.

Además, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recuerda que utilizar el celular mientras se conduce es una infracción que se sanciona con el 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, 47 dólares en este 2025.

Alfredo Merchán, coordinador zonal de la AMT, indica que al usar el celular durante estos eventos se disminuye la velocidad. Además, el conductor pierde concentración, genera tráfico y aumenta el riesgo de que se susciten otros siniestros en Quito.

En 2024, más de 3 000 personas fueron sancionadas por utilizar el celular mientras conducían, mientras que en enero del 2025 esta infracción fue cometida por 250 personas.

También en Teleamazonas: