Astrónomos hallan una galaxia 700 millones de años después del Big Bang

Actualizado 9:45

Redacción Teleamazonas.com |

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado un hallazgo que podría reescribir la compresión sobre la formación de galaxias y la evolución del cosmos. Utilizando el telescopio espacial «James Webb» (JWST) de la NASA, los científicos han observado una galaxia que se formó tan solo 700 millones de años después del Big Bang, un evento que marcó el inicio del universo hace aproximadamente 13,800 millones de años.

Este descubrimiento, no solo destaca la potencia del JWST, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo se desarrolló el universo en sus primeras etapas.

La galaxia

Aunque mucho más pequeña que nuestra vía lactea (unas cien veces menor en tamaño) muestra una madurez sorprendente para su edad. Según los investigadores, tienen un núcleo denso de estrellas más antiguas, rodeado por un disco donde la formación estelar es extremadamente activa.

Este contraste sugiere que, incluso en una etapa tan temprana del universo, las galaxias ya podían exhibir estructuras complejas y procesos dinámicos.

Lea también:

«Lo que vemos es una galaxia que duplica su masa estelar en las afueras cada 10 millones de años, un ritmo increíblemente rápido si lo comparamos con la Vía Láctea, que tarda 10,000 millones de años en hacer lo mismo», explicó Sandro Tacchella, astrofísico del Laboratorio Cavendish de Cambridge.

Este fenómeno indica que el universo primitivo era un lugar rico en gas, ideal para la formación acelerada de estrellas, algo que podría diferir de las condiciones que conocemos en galaxias más modernas.
El JWST, con su capacidad para captar luz en diferentes longitudes de onda, permitió a los científicos analizar la composición de esta galaxia y confirmar su antigüedad.

Los datos revelan que las estrellas en el núcleo son más viejas, mientras que las regiones externas están en plena efervescencia estelar, un patrón que recuerda a una ciudad con un centro consolidado y suburbios en expansión.
Este hallazgo abre la puerta a nuevas interrogantes en la astrofísica. ¿Cómo se formaron galaxias tan estructuradas en tan poco tiempo? ¿Qué mecanismos impulsaron esta rápida evolución? Tacchella señaló que «hasta ahora, teníamos datos sólidos de los últimos 10,000 millones de años, pero con el Webb estamos explorando los primeros miles de millones, un terreno lleno de misterios».

También en Teleamazonas: