Científicos describen la creación de agujeros negros sin singularidades usando sólo gravedad

Actualizado 12:32

Universidad de Barcelona, Teleamazonas.com |

Un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona ha logrado algo que parecía imposible, describir como se pueden formar agujeros negros sin singularidades usando sólo efectos gravitacionales sin necesidad de materia exótica. Este avance, publicado en la revista Physics Letters B, podría cambiar nuestra comprensión de la gravedad y el espacio-tiempo.

¿Qué es una singularidad?

En los agujeros negros tradicionales, predichos por la teoría de la relatividad general de Einstein, hay algo llamado singularidad, un punto en el centro donde la gravedad es tan fuerte que las leyes de la física dejan de funcionar. Esto ha sido un gran misterio para los científicos, porque los infinitos no tienen sentido en la física.

Agujeros negros «regulares»

Los investigadores han demostrado que, usando una serie de correcciones gravitacionales (ajustes en las ecuaciones de Einstein), es posible crear agujeros negros sin singularidades. Estos agujeros negros «regulares» tienen un núcleo muy denso, pero no infinito, lo que resuelve el problema de las singularidades.

Lea también:

Lo más interesante es que este modelo no necesita materia exótica, algo que otros estudios anteriores sí requerían. La materia exótica es un tipo de materia teórica con propiedades raras, como densidad de energía negativa, que nunca se ha observado en la naturaleza.

¿Por qué es importante?

Simplifica las cosas, al no necesitar materia exótica para los agujeros negros, este modelo es más simple y realista, además de ser un gran paso hacia la gravedad cuántica ya que ayuda a entender cómo la gravedad y la física cuántica podrían unirse. También resuelve un problema clásico, las singularidades son un «callejón sin salida» en la física, y este trabajo ofrece una forma de evitarlas.

¿Cómo lo hicieron?

Los científicos usaron matemáticas avanzadas y consideraron dimensiones del espacio-tiempo mayores a las cuatro que conocemos (tres de espacio y una de tiempo). Esto les permitió simplificar el problema, pero aseguran que sus conclusiones también aplican a nuestro universo de cuatro dimensiones.

Además, el equipo planea estudiar cómo se forman estos agujeros negros regulares y qué pasa con la materia que cae en ellos. También quieren explorar si estos agujeros negros podrían dejar «huellas» observables en el universo, lo que ayudaría a confirmar su existencia.

En palabras de Pablo A. Cano, uno de los investigadores: «La belleza de nuestro trabajo es que solo usamos modificaciones naturales de las ecuaciones de Einstein. No necesitamos nada más».

También en Teleamazonas: