Actualizado 14:45
Redacción Teleamazonas.com |
Un buen estado de salud tiene una gran influencia en la cantidad y calidad de sueño que una persona necesita. Aunque las horas de descanso varían con la edad es necesario cumplir ciclos establecidos para lograr el descanso adecuado.
Al dormir, cada ser humano atraviesa por un ciclo de sueño, que dura 90 minutos. En este periodo se cumplen dos fases del sueño: no REM, que es el ligero y profundo, y REM, donde existe movimiento ocular rápido y soñamos. Este último es clave para la memoria y el aprendizaje.
Por lo que, una persona que respeta las horas de descanso podría atravesar de cuatro a seis ciclos por noche. No obstante, es posible despertarse brevemente entre un ciclo y otro.
Cumplir con al menos cuatro ciclos de sueño en la edad adulta es clave para un descanso reparador, sentirse activo, tener buena salud y responder adecuadamente a sus actividades laborales y personales.
Lea también:
- Llevar una vida saludable y dormir 8 horas ayuda a prevenir la depresión
- Recuperar las horas de sueño reduce la posibilidad de sufrir afecciones cardíacas, dice estudio
A pesar que no existe una hora específica para acostarse, porque esto varía según sus actividades laborales y personales, lo recomendable es dormir antes de la media noche.
Calcule la hora que debe acostarse
A continuación encontrará una herramienta que le permitirá calcular la hora adecuada para cumplir los ciclos de sueño correctamente, de acuerdo a su agenda:
¿Cuántas horas se recomienda dormir?
Para emplear una hábito saludable, la Clínica Mayo recomienda dormir las siguientes horas según las edades:
GRUPO ETARIO | HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS |
Bebés (4 a 12 meses) | 12 a 16 horas (incluye siestas) |
1 a 2 años | 11 a 14 horas (incluye siestas) |
3 a 5 años | 10 a 13 horas (incluye siestas) |
6 a 12 años | 9 a 12 horas |
13 a 18 años | 8 a 10 horas |
Adultos | 7 a 9 horas |
Adultos mayores (65 años o más) | 7 a 8 horas |
Este hábito también dependerá de varios factores. Los expertos recomiendan tener prácticas adecuadas, por ejemplo:
- Si no consigue descansar en los minutos posteriores a acostarse: Salga de la habitación o realice actividades que le permitan relajarse, como leer o escuchar música.
- Cuida lo que comes antes de dormir: Evite comidas pesadas o abundantes dos horas antes de acostarse y nicotina, cafeína o alcohol.
- Ambiente de descanso: mantenga su habitación fresca, oscura y en silencio.
- Realizar actividades físicas: realizar ejercicios ayuda a tener un mejor sueño.
- Adiós a las preocupaciones: Intente resolver sus inquietudes o problemas antes de acostarse.
También en Teleamazonas:
#SALUD | Estudio revela efectos en el cerebro cuando personas dejan de usar el celular. Detalles https://t.co/SrEDgdtplF pic.twitter.com/vymnOAy9Tx
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 3, 2025