Cholo+: La plataforma de streaming que rescata la esencia del cine ecuatoriano

Actualizado 11:51

Redacción Teleamazonas.com |

En un mundo donde las grandes plataformas de streaming dominan la industria del entretenimiento, Ecuador ha encontrado su propia voz a través de Cholo+, un servicio de streaming dedicado exclusivamente al cine y producciones nacionales. Lanzada en 2020, Cholo+ se ha consolidado como un espacio clave para la difusión del cine ecuatoriano, brindando acceso a historias auténticas que reflejan la diversidad cultural del país.

Un catálogo que celebra la diversidad del Ecuador

Desde su creación, Cholo+ ha buscado rescatar y dar visibilidad al cine ecuatoriano, que por años ha luchado por encontrar espacios de difusión. Su catálogo incluye una variedad de géneros, desde dramas sociales hasta comedias costumbristas, documentales crudos y ficciones arriesgadas que desafían lo común.

Entre sus películas más destacadas se encuentran ‘Ratas, Ratones y Rateros’ de Sebastián Cordero, un clásico del cine ecuatoriano que retrata con crudeza la marginalidad y la vida de los jóvenes en los barrios más duros de Quito. Además, la plataforma ofrece documentales como ‘Con mi Corazón en Yambo’, de María Fernanda Restrepo, que relata una de las historias más impactantes de la memoria histórica del país. Y películas más recientes como ‘A Son de Salsa’, que explora el impacto de la música en la cultura popular ecuatoriana.

Además de largometrajes, Cholo+ cuenta con una selección de cortometrajes, series y contenido experimental, lo que la convierte en una plataforma diversa y en constante evolución. Desde su lanzamiento en 2020, ha ido ampliando su catálogo, sumando producciones independientes y colaboraciones con festivales de cine nacional.

El origen de Cholo+: De la idea a la realidad

En una entrevista para el diario Expreso se reveló que la idea de Cholo+ nació cuando uno de sus fundadores, Nerea Núñez, regresó a Ecuador tras estudiar en España y preguntó a su esposo, el quiteño Jota Salazar, dónde podía encontrar cine ecuatoriano.

“Mi respuesta fue: no sé… Tal vez en alguna tienda de películas piratas”, recuerda Salazar. Al buscar, encontraron muy pocas cintas y muchas en mala calidad, lo que los llevó a idear un sitio donde se pudiera centralizar la cinematografía nacional.

El proyecto tomó forma en 2020, cuando la pandemia obligó a muchos realizadores a liberar sus producciones. “Lo que hicimos fue agrupar estas películas en un solo lugar”, explica Salazar. Tras contactar con los productores y conseguir materiales en mejor calidad, la plataforma finalmente vio la luz, con un diseño accesible y un modelo de negocio pensado para fortalecer el cine ecuatoriano.

Accesibilidad y costos: cine para todos

Uno de los grandes inconvenientes del cine ecuatoriano ha sido su distribución. Las producciones nacionales suelen tener una presencia pasajera en las salas de cine, limitando su alcance. Cholo+ soluciona este problema ofreciendo acceso digital inmediato a estas obras.

La plataforma funciona bajo un esquema flexible: hay opciones gratuitas para ciertos contenidos, mientras que los estrenos y alquileres por 48 horas tienen un costo que va entre USD 2,99 y 4,99. Desde su inicio, el servicio ha evolucionado y actualmente ofrece planes de suscripción mensual y anual, lo que ha permitido su sostenibilidad en el tiempo.

Impacto y proyección internacional

Cholo+ no sólo ha logrado consolidarse en el mercado cinematográfico nacional, sino que también ha despertado el interés de espectadores fuera del país. Con producciones que han sido exhibidas en festivales internacionales, la plataforma busca conectar con los migrantes ecuatorianos y con cinéfilos interesados en descubrir nuevas narrativas.

En este 2025, la plataforma ha incorporado subtítulos en varios idiomas, facilitando el acceso a un público más amplio. También ha empezado a cerrar alianzas con festivales de cine latinoamericano para seguir enriqueciendo su catálogo y dar mayor visibilidad al cine ecuatoriano.

Resistencia cultural en la era digital

Cholo+ es una apuesta por la identidad. No solo es una plataforma de streaming, sino un archivo vivo del cine ecuatoriano, un refugio para historias que de otro modo podrían perderse en el olvido.

Su crecimiento y su conservación es una señal de que el público ecuatoriano está interesado en su propio cine y de que hay un espacio para que las historias locales sigan siendo contadas. En tiempos donde el contenido se consume de manera masiva, Cholo+ demuestra que es posible generar un impacto cultural y económico sin perder la esencia de lo que nos define como país.

También en Teleamazonas: