Actualizado 06:25
Redacción Teleamazonas.com |
Un juez negó la prisión preventiva para el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y dictó medidas cautelares en su contra este jueves 10 de abril del 2025. El burgomaestre es investigado por el presunto delito de tráfico de combustibles en el denominado Caso Triple A.
El juez Renán Andrade negó el pedido de prisión preventiva que hizo la Fiscalía General del Estado. En su lugar, Álvarez debe presentarse dos veces por semana ante la justicia, tiene prohibición de salida del país y debe utilizar un dispositivo de vigilancia electrónico.
El fiscal que formuló cargos por tráfico de combustible en el caso Triple A, Carlos Alarcón, pidió prisión preventiva para el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y otras 10 personas. La audiencia de vinculación se desarrolló el miércoles 9 de abril.
El fiscal Carlos Alarcón expuso decenas de indicios relacionados con Aquiles Álvarez para sustentar su procesamiento como autor del delito de comercialización ilegal de combustibles.
Lea también
- Caso Triple A: Multan a abogado de Aquiles Álvarez por no presentarse a audiencia de vinculación
- Caso Triple A: Audiencia para vincular Aquiles Álvarez se posterga minutos antes de la hora prevista
Según la información expuesta por el agente, como accionista y representante de empresas como Copedesa, Ternape y Flonape, Alvarez tramitó los permisos ante Petroecuador para comercializar combustibles a los sectores automotriz, industrial y naviero.
Por su parte, la defensa de Álvarez argumentó que la medida es excesiva y que se vulnera la presunción de inocencia de su defendido. Además, alegan que nadie más en el caso enfrenta arresto preventivo y que el Alcalde sigue en funciones.
Reacción de Álvarez
Tras la decisión del juez, el alcalde Aquiles Álvarez se pronunció en su cuenta de la red social X. Aseguró que el proceso «tiene muchas nulidades para lo posterior«. «Más allá de las nulidades, nosotros ganaremos el caso con argumentos sólidos, que los tenemos», escribió.
También mencionó que el proceso está fuera de tiempo para vincular a más personas al caso, ya que la instrucción fiscal finalizó el pasado 16 de marzo. Según Álvarez, el caso se trata de persecución política por parte del Gobierno.
Antes de conocer la reacción del juez, Álvarez mencionó que “el fiscal ha pedido prisión preventiva sin argumento alguno, sin elementos de convicción. Está grabado y en su momento el país conocerá y verá el mamotreto que se ha armado. Veremos qué resuelve el juez. Pero aquí estoy, no he huido ni huiré”.
“Nadie más que yo conoce lo burdo de este proceso, es una persecución terrible y la hemos enfrentado con entereza, con la verdad, en el país y sin temor”, dijo Álvarez.
“Aquí estamos y estaremos. Dios nunca abandona a sus hijos, yo soy un hombre de fe y eso jamás va a cambiar. Así el tirano gobierne, Dios nos protege y protegerá siempre”, remarcó Álvarez.
El caso Triple A
Las autoridades iniciaron la investigación en julio del 2024, tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables en la que se exponía un presunto comercio irregular de gasolinas.
Para ello, se recopilaron informes del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE).
En el caso Triple A, la Fiscalía procesó a las empresas de los tres hermanos Alvarez: Aquiles, Antonio y Xavier Alvarez Henriques, y a otras diez personas vinculadas a las firmas como administradores, contadores o ejecutivos.
Entre estas se encuentra la compañía Gasolinera Copedesa Gasgrupco S.A. Según la Fiscalía, esta empresa habría vendido combustibles, sobre todo diésel, a al menos a tres gasolineras ubicadas en la frontera sur de Ecuador. Estas empresas operan en Zamora Chinchipe, Loja y El Oro.
También en Teleamazonas
#CasoTripleA | Abogado de Aquiles Álvarez fue multado. Audiencia de vinculación en Quito. ¿Qué ocurrió? https://t.co/7OcKCEhAqT pic.twitter.com/d45uj2Wzb5
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 9, 2025