Actualizado 12:00
Redacción Teleamazonas.com |
Los 16 militares involucrados en el caso 4 de Guayaquil, donde son procesados por desaparición forzada, permanecerán en prisión. Así lo resolvió un tribunal de la Corte Provincial de Guayas este jueves 20 de febrero del 2025.
Los uniformados apelaron esta decisión para poder defenderse en libertad mientras continúa la instrucción fiscal de este caso. No obstante, el tribunal rechazó los recursos de apelación solicitados y ratificó la medida de la prisión preventiva.
#AHORA | #CasoMalvinas: se reinstala la audiencia de apelación a la prisión preventiva solicitada por 16 militares, procesados por #FiscalíaEc por la presunta #DesapariciónForzada de 3 adolescentes y un niño, ocurrida el 8 de diciembre de 2024. pic.twitter.com/ZqwW9N90Ai
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 20, 2025
El caso conmocionó a Ecuador y a nivel internacional. Los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de 14 y 15 años; y sus amigos, Saúl Arboelda, de 15 años, y Steven Medina, de 11 años murieron tras ser detenidos por la patrulla militar que integraban los procesados.
Lea también:
- CIDH condena desaparición y asesinato de los cuatro niños de Guayaquil
- Gobierno debe pedir disculpas públicas a padres de los cuatro niños de Guayaquil
La detención los tres adolescentes y el niño ocurrió el domingo 8 de diciembre del 2024. Después de 15 días, el martes 24 de diciembre, se encontraron cuatro cuerpos calcinados en Taura, cantón Naranjal de la provincia de Guayas, donde fueron abandonados por los militares después de su detención.
El 31 de diciembre se confirmó que los cadáveres calcinados eran de Josué, Ismael, Saúl y Steven, reportados como desaparecidos. Ese mismo día, juez dictó prisión preventiva contra los militares y fueron trasladados a la cárcel de Cotopaxi.
La defensa de los miembros de las Fuerzas Armadas asegura que los menores de edad se encontraban cometiendo delitos en el sector de Mall del Sur, en Guayaquil, cuando los detuvieron. Además, alude a que los dejaron con vida en Taura.
No obstante, la familia de las cuatro víctimas, organizaciones y defensores de los derechos humanos señalan los indicios del caso muestran que se cometió una detención arbitraria y tortura de los cuatro menores de edad.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Familiares y activistas exigieron justicia frente a la Fiscalía General del Estado por los 4 niños de Guayaquil https://t.co/wpX6XCOs5A pic.twitter.com/jrBfyzsJJ0
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 8, 2025