¿Quién fue Rubby Pérez, el artista que murió en discoteca de República Dominicana?

Actualizado 11:45

Redacción Teleamazonas.com |

Roberto Antonio Pérez Herrera, ​​ conocido como Rubby Pérez, es uno de los 113 fallecidos en una de las mayores tragedias ocurridas en República Dominicana. La noticia de su muerte se confirmó el martes 8 de abril del 2025 tras recuperar su cadáver entre los escombros.

El cantante dominicano de 69 años de edad se encontraba realizando su show en la discoteca Jet Set, cuando el techo se desplomó. La hija mayor del artista, Zulinka Pérez, quien forma parte de la orquesta del cantante, estaba en el lugar de los hechos cuando ocurrió la tragedia, pero logró salir.

Zulinka relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle cantandoNo resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: ‘Sobreviviré’.

Del béisbol a la música

Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en la localidad dominicana de Haina y  tuvo siete hijos, cinco mujeres y dos hombres. Incursionó en el merengue tras sufrir un accidente cuando contaba 15 años. En aquel momento fue atropellado por un vehículo que le fracturó una pierna, lo que frustró sus sueños en el béisbol, el deporte más popular en su país.

La música arropó a Rubby en el hospital. Durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse.  Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: ‘Cama 13’.

Comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Desde entonces ascendió en el mundo artístico de la música tropical hasta convertirse en ‘La voz más alta del merengue‘, como era popularmente conocido.

Lea también:

Tras lograr éxitos con la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, con la que popularizó temas como ‘El africano’ o ‘Cuando estés con él’, Pérez debutó con su agrupación en 1986.

Como solista, el merenguero se dio a conocer con temas como ‘Volveré’, ‘Sobreviviré’, ‘Fui buscando tus besos‘ o ‘De color de rosa’, la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, según los videos publicados en las redes sociales.

Consternación por ‘La voz más alta del merengue’

El pasado 25 de marzo, Rubby Pérez fue reconocido con el galardón Soberano al Mérito durante la edición número 40 de los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional de la capital dominicana, donde repasó sus principales éxitos.

Unos días antes, el 14 de febrero, Día de San Valentín, lanzó su último sencillo, ‘No Voy a Llorar’, y anunció varios conciertos en Estados Unidos a partir de mayo, incluido uno programado para el 18 de julio en el ‘Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood’, en Florida.

Tras conocerse su deceso, diversos artistas y personalidades han expresado su pesar. Entre ellos, Wilfrido Vargas, Milly Quezada y Elvis Crespo.

«Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños», escribió en Instagram Wilfrido Vargas.

«¡Oh! Mi Dios, qué tristeza. Se nos fue la voz más alta de nuestro merengue, un icono de la música dominicana. Vuelta alto amigo mío. Descansa en paz, querido Rubby. Mi corazón con tu familia y también con las familias de todos los afectados en esta tragedia», añadió en la misma red la merenguera Milly Quezada.

A las muestras de solidaridad se unió el puertorriqueño Elvis Crespo, quien señaló que «su voz Dios se la regaló para que se quede con nuestros corazones al escucha la genialidad de su sonido natural».

También en Teleamazonas: