Actualizado 10:29
Redacción Día a Día |
Aunque no lo crea, la existencia del canguil se remonta a más de 9000 años atrás, cuando los pueblos indígenas de América ya lo cultivaban y disfrutaban. Se lo conoce como pochoclo, crispetas, poporopo, palomitas de maíz, canguil o popcorn.
Lea también:
El secreto del canguil está en su interior. Cada grano tiene una cubierta dura y no porosa; dentro contiene almidón y un poco de agua. Cuando aumenta la temperatura, el agua se evapora y aumenta la presión, al punto que la cubierta no resiste más y comienza literalmente una explosión de sabor.
Es más versátil de lo que se puede imaginar, desde el clásico que acompaña una tarde de cine hasta versiones más gourmet de sal y dulce, con chocolate, hierbas, queso, mantequilla, caramelo, ajo, miel y canela.
Cuando se prepara sin exceso de grasa, es ideal para quienes buscan una opción más saludable en comparación con otros snacks procesados. Eso sí, ¡evita las mantequillas y azúcares refinados!
Beneficios para la salud:
- Bajo en calorías.
- Rico en fibra, lo que lo convierte en un snack perfecto para la digestión.
- Saciante, lo que ayuda en regímenes para bajar de peso.
- Fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres.
- Tiene potasio, magnesio y fósforo.
¿Cómo prepararlo de manera saludable?
¡Súper fácil! Solo necesitas igual cantidad de agua y canguil, sal al gusto.
Poner la mezcla en un envase de vidrio, cubrirla con plástico apto para cocción y meterla al microondas por 6 minutos.
También en Teleamazonas:
| VIDEO | El morocho: tradicional, entrañable y más versátil de lo que imaginamos. ►►► https://t.co/TMcPE9caXs pic.twitter.com/i1DADe2byc
— @DíaaDíaec (@DiaaDiaEc) January 30, 2025