Los bordados tradicionales de las comunas de Calderón en Quito, fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Nación . Un reconocimiento que permitirá que los productos realizados por mujeres puedan ser comercializados fuera del país
Artesanos y tejedores de las comunidades de Llano Grande, La Capilla, San Miguel del Común, Oyacoto y Santa Anita, asentados en la parroquia quiteña de Calderón, recibieron la declaratoria de Patrimonio Inmaterial a la técnica del bordado
Manifestación cultural e identitaria característica de la zona y trasmitida de generación en generación, desde los antiguos habitantes Kitu Kara, originarios de estos territorios.
Este reconocimiento del Ministerio de Cultura y Patrimonio fue entregado en la Casa Comunal Llano Grande, por el ministro Julio Bueno Arévalo a Rodolfo Guachamín y a Verónica Montesdeoca, como representantes de las asociaciones y gremios de los artesanos
Los ‘Bordados Tradicionales en las comunas de Calderón, en Quito’, constituyen la mayor expresión de la identidad de esta parroquia y forman parte fundamental de la vestimenta de sus habitantes y el sentido de pertenencia a la misma, con más de 100 años de tradición
Bordados tradicionales de Calderón fueron declarados patrimonio, los detalles de esta noticia en el siguiente video:

Con información del Ministerio de Cultura