Actualizado 19:45
Redacción Teleamazonas.com, EFE |
Las Islas Galápagos, una de las reservas marinas mejor conservadas en el mundo y el principal destino turístico de Ecuador, recibió 279 277 visitantes en 2024, un 15% menos que los 329 475 de 2023, año marcado a nivel global por un ‘boom’ turístico tras la pandemia de la covid-19.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos destacó en un comunicado este martes, 11 de febrero del 2025, que el número de turistas de 2024 es un 4% superior a los 267 688 visitantes registrados en 2022, un año de estabilidad en el flujo de turistas llegados al archipiélago ecuatoriano tras la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.
Lea también
- Revelan que más de 1 600 especies han sido introducidas en las Islas Galápagos
- Comunidad denuncia envenenamiento de perros en las Islas Galápagos
El 55% de los turistas llegados a las Islas Galápagos fueron extranjeros (154 489), la mayoría de Estados Unidos (26%) y Reino Unido (4%), y en menor medida de Alemania, Canadá, Australia, Francia, España, Italia y Suiza.
El 45% restante fueron visitantes nacionales (124 788), con un aumento del 2% frente al incremento del 6% en la llegada de turistas internacionales.
En cuanto a las modalidades de turismo, el 78% de los visitantes optó por el turismo en tierra o local, mientras que el 22% eligió cruceros.
Incremento en recaudación por tasas
El ingreso de turistas permitió recaudar 22,1 millones de dólares en concepto de tasa de ingreso de visitantes al Parque Nacional, un 23,4% más de que en 2023 y un 51,3% más en comparación a 2022.
Este incremento en la recaudación se debe a que desde octubre entraron en vigencia las nuevas tarifas de ingreso al Parque Nacional, de modo que los turistas nacionales pasaron a pagar 30 dólares en lugar de 6, y los turistas internacionales comenzaron a pagar 200 dólares en lugar de 100.
Turismo y gestión de conservación
De acuerdo al Parque Nacional, estas nuevas tasas de ingreso al archipiélago permitirán «un mejor financiamiento para la gestión de conservación y manejo sostenible del Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos».
El director del Parque Nacional Galápagos, Arturo Izurieta, señaló que «el total de visitantes en 2024 refleja el continuo interés de los turistas por Galápagos».
«A medida que seguimos impulsando un turismo responsable, es clave equilibrar la experiencia de los visitantes con la conservación de nuestro ecosistema único. Seguiremos trabajando para garantizar que el turismo beneficie a la comunidad local y proteja este Patrimonio Natural de la Humanidad«, indicó Izurieta.
Las Islas Galápagos están formadas por 13 islas grandes situadas en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador.
El archipiélago, declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978, está considerado como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | Científicos sugieren la existencia de una nueva especie de pinzón en Galápagos. Esto se sabe 👉 https://t.co/37L66nwhSp pic.twitter.com/rp1WXs9Vcr
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 30, 2025