¡Alerta en Ecuador! Aumentan bebés hospitalizados por virus respiratorios; consejos

Actualizado 18:05

Redacción Teleamazonas.com |

Guayaquil enfrenta un incremento de hospitalizaciones y admisiones en unidades de cuidados intensivos (UCI) de bebés y niños por enfermedades respiratorias. Esta situación se ha intensificado la temporada lluviosa.

Natali Rubio, pediatra del Hospital Roberto Gilbert, explicó que en esta época lluviosa se ha visto un incremento significativo de pacientes infantiles con cuadros graves que han requerido hospitalización y hasta cuidados intensivos.

Según la especialista, esta ola de enfermedades ha ocupado hasta el 80% de la demanda y capacidad en urgencias de este hospital infantil ubicado en el norte del Puerto Principal.

Según la doctora Rubio hay signos de alarma que los padres deben detectar para trasladar a tiempo a los pequeños al hospital. Algunos de estos síntomas son:

  • Respiración agitada.
  • Hundimiento de las costillas al inspirar.
  • Aleteo de los orificios nasales.
  • Cambios en la coloración de la piel.
  • Vómitos persistentes a causa de la tos.
  • Fiebre incontrolable.

Según la especialista, el grupo con mayor riesgo son los menores de tres meses de edad, quienes requieren especial atención y monitoreo constante.

Ante la situación, especialistas recomiendan seguir las siguientes medidas preventivas para minimizar la propagación de infecciones respiratorias en bebés y niños:

  • Se deben lavar las manos frecuente, especialmente antes de que el menor ingiera alimentos y o cuando los padres estén en contacto con los bebés.
  • Los adultos con síntomas gripales deben utilizar mascarilla para evitar contagiar a los niños.
  • Asegurarse de que todos se laven las manos antes de tocar al bebé.
  • Mantener a los bebés alejados de personas con resfriado, fiebre o goteo nasal.
  • Es fundamental no administrar medicamentos sin supervisión médica.
  • Cumplir con el calendario de vacunación recomendado por los médicos para la edad del menor, para prevenir complicaciones.
  • Enseñar a los niños, en la medida de lo posible, la importancia del lavado regular de manos y evitar tocarse la cara.
  • Mantener un hogar libre de humo, que puede agravar las condiciones respiratorias en los más pequeños.
También en Teleamazonas: