Actualizado 7:52
Cúcuta (Colombia), EFE |
Una oleada terrorista sacudió en las últimas horas la frontera de Colombia con Venezuela. Desconocidos destruyeron con explosivos el peaje ubicado en la autopista internacional que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira y dispararon contra puestos policiales, dejando al menos cinco personas heridas, según confirmaron las autoridades este jueves 20 de febrero del 2025.
Los heridos en el ataque incluyen tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje atacado, situado en Villa del Rosario, municipio del área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.
«El peaje quedó completamente destruido», declaró este jueves el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, quien ofreció una recompensa «hasta cien millones de pesos (unos 25.000 dólares) para dar con los responsables de los hechos violentos de las últimas horas».
Lea también:
- Air Europa programa vuelos directos de Madrid a Quito y Guayaquil
- La salud del Papa Francisco mejora mientras sigue su tratamiento para neumonía bilateral
Casi al mismo tiempo, esta madrugada, ocurrió un ataque con disparos un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la Independencia, también en Villa del Rosario, y la estación de Policía de La Parada, actualmente en construcción.
Ninguna autoridad ha confirmado la autoría de este ataque en la frontera, aunque se sospecha que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en la región y que en los últimos días colocó cilindros bomba en algunas carreteras de Norte de Santander, podría estar detrás de los hechos.
Autoridades se pronunciaron por ataque
La ola de violencia ocurre un día después de que varios gobernadores reclamaran al presidente colombiano, Gustavo Petro, por el agravamiento del conflicto armado en varias partes del país, durante una reunión del mandatario con autoridades regionales.
«Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad», expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde está ubicada la región del Catatumbo, azotada desde hace un mes por la arremetida del ELN contra una disidencia de las FARC, que ha dejado al menos 63 muertos y más de 50.000 desplazados.
Villamizar, quien habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a «fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares» con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.
La misma preocupación expresó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ya que en su departamento el ELN libra combates con el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que hasta la semana pasada había dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas.
«He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)», expresó Córdoba.
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | Golpe a ‘Los Lagartos’ y ‘Comandos de la Frontera’ deja ocho toneladas de drogas incautadas y 14 detenidos. Detalles https://t.co/jZLnjcMNig pic.twitter.com/JFO740ep4v
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 14, 2025