¡China despega hacia el futuro! Así son los primeros ‘taxis voladores’ eléctricos del mundo

Actualizado 10:45

Redacción Teleamazonas.com |

China está dando un gran salto hacia el futuro con la llegada de los taxis voladores. Estos vehículos, que parecen sacados de una película de ciencia ficción, ya son una realidad en el país asiático gracias a la aprobación oficial de las autoridades.

La idea es simple: ofrecer una forma rápida, ecológica y moderna de moverse por las ciudades sin quedar atrapado en el tráfico.

¿Qué son estos taxis voladores?

Se trata de aeronaves eléctricas conocidas como eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical). No necesitan pistas largas como los aviones tradicionales, porque suben y bajan en línea recta. Empresas como EHang y Hefei Hey Airlines han recibido el visto bueno de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para usarlos comercialmente.

Por ahora, pueden llevar a dos pasajeros, alcanzar velocidades de hasta 130 km/h y recorrer unos 30 kilómetros por carga.
Lo mejor de todo es que no tienen piloto a bordo. Estos taxis voladores son autónomos, es decir, se manejan solos con tecnología avanzada que les permite seguir rutas fijas y evitar obstáculos. Además, funcionan con electricidad, lo que los hace más silenciosos y amigables con el medio ambiente que los helicópteros o autos a gasolina.

Lea también:

Un comienzo con vistas al turismo

Los primeros vuelos ya están en marcha, pero no esperes verlos en todas las calles todavía. Por el momento, se usarán en rutas cortas, especialmente para paseos turísticos en ciudades como Guangzhou y Hefei.

Según EHang, la idea es que la gente pueda comprar boletos para disfrutar de vistas aéreas y viajes rápidos. “Esto marca el inicio de una nueva era en el transporte”, dijo la compañía en un comunicado reciente.
Medios como CNBC informaron que un alto ejecutivo de EHang, He Tianxing, cree que en tres a cinco años estos taxis serán algo común en China. Por ahora, el precio no es para todos: cada unidad cuesta alrededor de 1.4 millones de dólares, aunque se espera que baje con el tiempo.

China está apostando fuerte por lo que llaman la “economía de baja altitud”, un plan para usar el espacio aéreo cercano al suelo (menos de 1,000 metros) con taxis voladores, drones de reparto y más. Según un reporte de Hurun, este sector podría valer 205 mil millones de dólares para 2025. El gobierno chino ha puesto reglas claras desde 2023 para que estas aeronaves vuelen sin problemas, algo que países como Estados Unidos aún están trabajando.

Un sueño que despega

Aunque todavía falta para que los taxis voladores sean tan comunes como los autos, China está mostrando el camino.

Expertos de TechRadar dicen que esta tecnología podría cambiar cómo nos movemos, especialmente en ciudades llenas de tráfico. Por ahora, es un lujo para pocos.

También en Teleamazonas: