Asamblea aprueba exigir al Gobierno garantizar atención oncológica

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 101 votos afirmativos, una resolución propuesta por el legislador Vicente Taiano, en la que exige al Gobierno Nacional a priorizar la asignación de recursos destinados a la atención oncológica.

La resolución aprobada este jueves 27 de junio del 2024, pone especial énfasis en la atención que se brinda a pacientes derivaddos a los hospitales de La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), así como a los servicios de diálisis y otros prestadores de servicios de salud.

Además, el Legislativo exhortó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a cumplir sus obligaciones de pago a Solca, dializadoras y demás prestadores de servicios de salud, para asegurar la disponibilidad de insumos y medicamentos necesarios.

Lea también

También, la resolución dispuso que las comisiones del Derecho al Trabajo y Derecho a la Salud realicen un seguimiento efectivo para asegurar el cumplimiento de lo aprobado en el Pleno de la Asamblea.

Estas mesas legislativas serán las responsables de recibir las comparecencias pertinentes y elaborar informes que serán presentados al Pleno dentro de un plazo de 30 días.

Así mismo, a través de la resolución se solicitó a la Contraloría General del Estado iniciar los procesos necesarios respecto al incumplimiento de las obligaciones de pago a Solca, dializadoras y demás prestadores de servicios de salud por parte del Ministerio de Salud y el IESS.

El legislador Taiano, proponente de la iniciativa, resaltó la urgencia y necesidad de garantizar el financiamiento adecuado para estos sectores vitales de la salud pública.

«La lucha contra el cáncer y las enfermedades renales requiere un compromiso decidido por parte del Estado. Es imperativo que los recursos necesarios sean asignados de manera prioritaria para asegurar la continuidad y calidad de la atención médica«, dijo Taiano.

Solca suspendió servicios a nuevos pacientes derivados

El pasado martes 25 de junio Solca anunciaba la suspensión del servicio de salud a pacientes con cáncer derivados del IESS, por falta de pago desde el Seguro Social.

Además, solca atribuyó que la falta de pagos ha provocado que en la institución exista escasez de insumos médicos. A eso se suma una severa limitación de medicinas oncológicas en su inventario.

La deuda del IESS con la institución de salud oncológica ascendería a 100 millones de dólares, según su titular en Guayaquil, José Jouvín.

Solca Quito suspende atención

En un breve comuNicado Solca Quito también se sumó a la medida adoptada en Guayaquil, y anunció que desde el 1 de julio de 2024 suspenderá sus servicios a los pacientes con cáncer derivados del IESS en Quito.

La razón de la medida es también la falta de «pagos oportunos» desde la Seguridad Social.

Señaló que para seguir brindando una atención especializada y de calidad «se requieren insumos, medicamentos, los mejores especialistas y la operatividad de equipos».

Además, recalcó que en la actualidad estos servicios están «críticamente comprometidos por una deuda que a la fecha supera los 120 millones de dólares«.

También en Teleamazonas