¿Quiénes llegan y quiénes se van?… Así se conformaría la Asamblea Nacional

Actualizado: 15:30

Redacción Teleamazonas.com |

Nuevos rostros, algunos asambleístas reelectos y políticos que ocuparon cargos en gobiernos pasados serían parte de la configuración de la nueva Asamblea Nacional para los próximos 4 años. Hasta las 15:00 de este martes 11 de febrero del 2025 no se ha cerrado el escrutinio para esta dignidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El partido de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) son las dos organizaciones políticas que más legisladores tendrán en el el nuevo período que se inicia en mayo del 2025. Cada uno tendrá más de 60 asambleístas, pero ninguno configura una mayoría absoluta.

En Pichincha aún hay una curul en disputa entre ambas organizaciones políticas. Este puesto se definirá cuando finalice el 100% del escrutinio. En estos dos grandes bloques hay reelectos y nuevos rostros políticos.

En el caso de ADN, ingresaron Annabella Azín, Niels Olsen, Sade Frischi, Andrés Guschmer, Lucía y Paola Jaramillo, Esteban Torres, entre otros. La asambleísta Valentina Centeno también fue reelecta por ese movimiento político.

Lea también:

La Revolución Ciudadana llega con rostros reelectos como Mireya Pazmiño, Viviana Veloz, Paola Cabezas, Pamela Aguirre, Roberto Cuero y Mónica Palacios. Además, lograron ingresar otras personas que ya fueron legisladores u ocuparon varios cargos en el correísmo como Ricardo Patiño, Lady Zúñiga y Héctor Rodríguez.

Con los resultados preliminares, partidos políticos que históricamente tuvieron gran presencia, en esta ocasión serán minoría.

El Partido Social Cristiano (PSC), por ejemplo, tiene actualmente 20 legisladores. Sin embargo, en el nuevo período apenas contará con cuatro asambleístas. Por esa organización política entraron: Alfredo Serrano, Otto Vera, Samuel Celleli y Johnny Terán Los dos últimos se reeligieron.

Construye, que tras la muerte cruzada se convirtió en la tercera fuerza política, en la nueva Asamblea solo alcanzó una curul, que la ocupará Pablo Jurado, de la provincia de Imbabura.

También hay otros movimientos que recuperaron presencia en estas elecciones. Es el caso de Pachakutik, que pasó de tener cuatro escaños a nueve puestos. Mariana Yumbay, Cecilia Baltazar y Carmen Tiupul lograron la reelección.

El Partido Sociedad Patriótica logró alcanzar tres puestos. Sin embargo, en esa lista no entró el expresidente y actual legislador, Lucio Gutiérrez.

También en Teleamazonas: