Estos son los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplica a cada país

Actualizado 17:28

Redacción Teleamazonas.com |

La imposición de aranceles recíprocos globales, por parte de Estados Unidos, causó conmoción. Lo que Donald Trump ha llamado como el «Día de la Liberación», otros países y analistas lo ven como un frenazo al comercio global.

El Presidente estadounidense impuso, el miércoles 3 de abril del 2025, una base de aranceles recíprocos del 10% a todos los países del mundo, incluyendo a los productos que importa de Ecuador.

Este nuevo paquete de medidas arancelarias van desde el 10% hasta el 49%. Quienes tienes las tarifas más altas son Europa y Asia. Mientras que la mayoría de países de Latinoamérica tienen el porcentaje más bajo.

A continuación, el detalle de los aranceles recíprocos que Estados Unidos impuso a los países:

Trump anunció un arancel del 10% a las importaciones desde cualquier país y aranceles más altos para 60 socios comerciales que tienen un alto déficit comercial con Estados Unidos. Sin embargo, Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia no están sujetos a los nuevos «aranceles recíprocos» de Trump.

Por ejemplo, se impuso el 20% a la Unión Europea, el 24% a Japón, el 26% a la India, del 17% a Israel y el 10% a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica.

Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32%; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25% y Vietnam, importante socio comercial de China y EE.UU., del 46%.

Lea también:

Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49%), Madagascar (47%), Birmania (45%) y Botsuana (38%).

El arancel mínimo general del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril del 2025, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Los aranceles del 25% para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves 3 de abril.

También en Teleamazonas: